Política y ciudadanía
Mostrando los 8 resultados
-
Migraciones y diásporas africanas
África en Movimiento. Análisis de las movilidades Africanas. 3ª edición
3ª Edición disponible.
Del 27 de septiembre al 5 diciembre 2023.
«África en movimiento» es un curso dirigido por el Profesor Pap Sakho de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar y pretende escudriñar determinados conceptos clave en materia migratoria africana; analizar el marco normativo de la migración en Europa y en España y la regulación de los derechos y deberes de los extranjeros; conocer la realidad de la movilidad en el continente africano, así como el proceso migratorio hacia Europa; adoptar una mirada crítica sobre las fronteras administrativas y barreras físicas sobre los cuerpos migrantes negroafricanos; y contribuir para encontrar soluciones, alternativas y respuestas al drama de las migraciones contemporáneas.
- 40 horas totales.
- Coordinado por Pap Sakho (Departamento Geografía humana UCAD)
- Todas las clases se imparten online a las 19h.
- Traducción simultánea del profesorado francófono.
- Certificado de superación.
- Grabación de conferencias por si no puedes asistir.
- Asociaciones y activistas pro derechos humanos invitados a las conferencias.
-
Migraciones y diásporas africanas
EXTERNALIZACIÓN DE FRONTERAS. Un análisis de las políticas migratorias europeas.
¿Cuáles son los límites de la militarización de las fronteras?
¿Cuál es el rol de la OTAN y de la Frontex?
¿Cómo se implican los países africanos en la externalización de las fronteras europeas?
¿Cómo reacciona la sociedad civil africana ante las políticas migratorias europas?
La externalización de fronteras de los países europeos hacia terceros países ha ido creciendo imparablemente poniendo en serio riesgo los derechos humanos de miles de personas que deciden buscar una mejor vida. Este curso/taller nos permite conocer las políticas europeas en cuestiones migratorias y como estas se están desplanzando hacia paises terceros.
La externalización de fronteras genera situaciones de vulnerabilidad y desprotección. Conduce además a las personas migrantes y refugiadas a emplear rutas migratorias cada vez más largas y peligrosas y dificulta el acceso a la protección internacional.
EL CURSO INCLUYE:
- Documentos descargables.
- Modalidad on-line
- 10 horas de estudio entre conferencias y materiales de reflexión y consulta.
- Experiencias directas de entidades sociales.
- Conferencia final de conclusiones.
- Certificado de superación del curso.
-
Migraciones y diásporas africanas
C.I.E. CENTROS INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS. Análisis, situación y perspectivas.
CIE, centro de internamiento de extranjeros.
Bajo el nombre de centros de internamiento de extranjeros (CIE) se esconde una realidad carcelaria difícil de ocultar, con centenares de personas retenidas en estos centros que expresan la cara más dura e inverosímil de la inmigración en España. Verdaderas cárceles encubiertas, prisiones camufladas sin garantías penitenciarias para personas que no han cometido ningún delito.
En este curso pretendemos realizar un análisis crítico a los CIES, aportando herramientas para dar a conocer estas instituciones desde una perspectiva formal, es decir, desde su concepción en el ordenamiento y el régimen jurídico, así como desde una perspectiva de vulneración de derechos fundamentales.
¿Porqué los detienen? ¿Cual es su delito? Junto a la Asociación Claver SJM vamos a realizar un recorrido por la situación de los CIE en España, analizando de forma crítica los diferentes centros e incidiendo especialmente en las vulneraciones de derechos que se producen.
Modalidad online en directo.
Idioma: Español.
Impartido por Asociación Claver SJM.
8 horas lectivas de estudio.
2 , 16, 23 y 30 mayo 2023.
Certificado de superación.
-
Historia del África negra
Genocidio 1994 Ruanda. Radicalización Política y Étnica: Lecciones aprendidas.
Con este curso se pretende esclarecer que causas provocaron el genocidio de Ruanda de 1994. Su propósito es analizar dónde y cómo se generaron estas causas para evitar que aparezcan procesos de radicalización y que estos puedan agudizarse hasta el extremo de conducir a un exterminio de la población.
Abordaremos específicamente el rol de las mujeres en el conflicto y cómo su posicionamiento resultó relevante como protagonistas y cómo víctimas.
El diseño y la implementación de una política inclusiva basada en el sistema político característico de la democracia contemporánea sería una de las soluciones factibles para llegar a la prosperidad social y, especialmente, para contribuir a la paz. Seguramente sería también una solución plausible para acabar con los conflictos políticos de carácter étnico generados por el mal uso del poder.
16 horas lectivas de estudio
Del 10 al 20 de Abril 2023.
7 clases online. 19h (España Peninsular).
Grabación de clases
Idioma: Castellano.
-
Historia del África negra
NUEVA GEOPOLÍTICA EN ÁFRICA Y ESTRATEGIA OCCIDENTAL: NEOCOLONIALISMO.
Nueva geopolítica en África y estrategia occidental es el cuarto curso integrado en el serial ÁFRICA ESENCIAL
Con este curso tratamos de desentrañar cómo está estructurado el sistema neocolonial para que África esté sometida a los intereses de los países centrales del sistema capitalista. Un intento de explicación de la situación de empobrecimiento estructural del continente. De esta forma, analizaremos el África negra y la globalización y la perpetuación y depredación histórica de sus recursos del África negra. Estudiaremos los impactos políticos, económicos, sociales y medioambientales de la globalización.
El curso puede ser comprado por separado o dentro del programa formativo «África Esencial»
- Todas las clases se imparten online a las 19h.
- Traducción simultánea del profesorado francófono.
- Certificado de superación.
- Grabación de conferencias por si no puedes asistir.
- 13, 14 Y 15 de febrero 2023.
-
Historia del África negra
ÁFRICA ESENCIAL para entender un poco mejor el África negra.
Bienvenidos y bienvenidas al serial de cursos “esenciales” para entender un poco mejor el África negra.
Es difícil aplicar características comunes a toda las «Historias de África» ya que en gran medida los compartimentos se deben a una división histórica etnocéntrica, pero sí podemos descubrir una serie de rasgos definitorios determinados de su evolución histórica.
Os proponemos un viaje al continente africano, abordando cuestiones esenciales para conocer su realidad histórica, económica, social y política.
Y lo más importante, lo vamos a hacer desde una perspectiva africana, contado y pensado desde África por sus propios protagonistas.
- Todas las clases se imparten online a las 19h.
- Traducción simultánea del profesorado francófono.
- Certificado de superación.
- Grabación de conferencias por si no puedes asistir.
- Del 25 de enero al 22 de febrero 2023.
-
Migraciones y diásporas africanas
AUGE DE LA INSEGURIDAD EN EL SAHEL Y MIGRACIONES IRREGULARES. Dos caras de la misma moneda.
Inseguridad en el Sahel y migraciones irregulares.
Este curso pretende ampliar conocimientos sobre el continente africano y una zona específica de dicho continente muy poco conocidos y poco investigados en todos los niveles educativos en España. Desea contribuir a la mejor comprensión de la realidad actual del Sahel y abordar los desafíos futuros de la zona desde la diversidad, rompiendo la visión monolítica y terrible que tiende a reproducirse en el imaginario colectivo europeo. Sobre todo, en un momento en el que el Sahel se configura como una zona prioritaria para el gobierno español y la información que se reproduce en los medios hispanos parte del conflicto, el yihadismo, las migraciones dramáticas y la crisis humanitaria.
Vamos a analizar las causas profundas que motivan la expansión de la violencia y las movilidades irregulares en el Sahel, enfatizando tanto en las dinámicas, internas como externas, que las motivan y de paso, explicar por qué la militarización no es una solución viable, desentrañando el contexto y las luchas de influencias internas y externas que también están en juego.
24 horas de estudio.
Modalidad online a través de plataforma propia.
Idioma: Castellano.
Todas las clases serán a las 19h. (Penísula).
Impartido por Dagauh Komenan.
-
Sin categorizar
LOS DESAFíOS DEL ÁFRICA ACTUAL.
<Los desafios del África actual> es el 5º curso integrado en el serial ÁFRICA ESENCIAL. Con este curso pretendemos cerrar el ciclo de estudio de una parte «relevante» de la historia de África. Abordamos el periodo post colonial y los retos del continente ante la neo colonización económica y cultural.
Lo vamos a estudiar desde tres visiones: 1ª Inadecuación de la cultura política democrática. 2ª Corrientes ideológicas antineocoloniales y antiglobalización en el África negra y 3ª Mujeres protagonistas de los procesos de descolinación. Movimientos sociales femeninos como resistencias al poder colono.
El curso puede ser comprado por separado o dentro del programa formativo «África Esencial»
- Todas las clases se imparten online a las 19h.
- Traducción simultánea del profesorado francófono.
- Certificado de superación.
- Grabación de conferencias por si no puedes asistir.
- 20, 21 y 22 de febrero 2023.