Con este curso nos adentramos en la compleja relación entre las lenguas africanas y los procesos de colonización, descolonización y apropiación lingüística. A través de una serie de clases enfocadas en el papel de las lenguas como instrumentos de poder, identidad y cohesión social, los y las participantes explorarán cómo las lenguas han sido utilizadas en África para dividir y manipular identidades, así como las tensiones que emergen en contextos multiculturales y plurilingües. Este curso ofrece una reflexión crítica sobre cómo los idiomas son herramientas de resistencia, pero también de imposición cultural y política. Este módulo invita a los y las participantes a reflexionar sobre las lenguas no solo como herramientas de comunicación, sino como elementos clave en la lucha por la justicia social, la autonomía cultural y la construcción de nuevas identidades postcoloniales en África.
La formacion proporciona un análisis profundo de la historia compleja del continente desde sus civilizaciones precoloniales hasta los desafíos contemporáneos. Con un enfoque meticuloso, los y las participantes explorarán las estructuras políticas y sociales previas a la colonización europea y el impacto profundo del colonialismo en la política, economía, sociedad y cultura africanas. Se estudiarán las resistencias anticoloniales y los movimientos independentistas que moldearon la África moderna, junto con las dinámicas geopolíticas de la Guerra Fría que influyeron en los procesos de descolonización. Además, el curso analizará las interacciones históricas de África con el resto del mundo, desde las antiguas rutas comerciales hasta las influencias culturales durante las guerras mundiales.
Abordaremos temas contemporáneos como la diversidad etnolingüística, los desafíos demográficos, económicos y climáticos actuales, ofreciendo una comprensión crítica de los problemas que enfrenta el continente en el contexto global actual. A lo largo del programa, los participantes desarrollarán habilidades analíticas y de pensamiento crítico esenciales para abordar los complejos problemas sociales, culturales y económicos que afectan a las comunidades africanas y al mundo en general. El curso no solo profundiza en la historia africana, sino que también prepara a los participantes para ser ciudadanos globales informados y comprometidos, fomentando la sensibilidad hacia la diversidad cultural y promoviendo el desarrollo sostenible en un mundo interconectado.
📚 Curso online en directo
🕒 12 horas de estudio totales
🎥 4 clases en directo a las 19h (hora peninsular)
📅 Fechas: 7, 9, 14 y 16 enero 2025
🌍 Idioma: Español
📂 Materiales descargables
👨🏫 Profesorado especialista africano
🏅 Certificado de superación acreditado por el Comité Científico CEAF
Este curso está integrado en el Programa Formativo CULTURA Y DIVERSIDAD DE LOS PUEBLOS AFRICANOS.
Metodología
Los cursos CEAF están diseñados para proporcionar conocimientos y habilidades avanzadas en un campo específico. Estos cursos están diseñados para brindar una formación más especializada y profunda, aportando más contenido y dedicando más tiempo a los apartados relevantes de ESTUDIO.
Para conseguir esta especialización vamos a seguir la siguiente Línea Metodológica:
- ENTENDER. Conocer y comprender las causas de manera profunda. De dónde proviene el problema (s), cómo se gestó y quienes están implicados en la situación.
- ANALIZAR. Estudiar las consecuencias, actuales y futuras, de la problemática. …lo que significan, cómo se definen, cuál es su historia, en qué formas se manifiestan, y qué representan hoy en día.
- RESPONDER. ¿Qué podemos hacer? De manera individual y colectiva. Estudio de casos y aplicación de alternativas.
Está diseñado por el historiador y experto en relaciones Internacionales Doctor Dagauh Komenan y participado por un equipo multidisciplinar.
El curso se desarrolla con 4 clases online en directo los días 7, 9, 14 y 16 enero 2025 de manera cómoda y con dedicación de 3 a 5 horas semanales, a través de clases-seminarios Online realizados por la plataforma zoom.
Las clases serán de 1,5 horas y en las mismas, se expondrán las ideas claves del tema y promoverá el debate del alumnado, que habrán leído las lecturas obligatorias correspondientes.
La carga lectiva total del curso es de 12 horas de las cuales 6 serán clases online en directo a través de la plataforma zoom. Tendrán una duración de 1,5h y se realizarán mezclando exposición teórica y preguntas y dudas del alumnado.
El curso se realizará a través del aula virtual de CEAF que permite de forma sencilla e intuitiva visionar las clases y disponer de manera metódica y organizada de todos los materiales didácticos y recursos de estudio y reflexión. Una vez realizada la matrícula recibirás las claves de acceso al aula y un manual de uso detallado.
Todos los materiales se pueden descargar menos las clases en directo que quedarán grabadas en el aula para disposición del alumnado. Si alguna persona no puede asistir a la clase en directo tendrá acceso a las misma en un plazo máximo de 24 horas.
La actividad del aula interactiva se basará esencialmente en una exposición magistral del tema correspondiente seguida siempre de un debate. Pues, el debate es una actividad apasionadamente constructiva y motivadora en la que se puede aprender y disfrutar de cada momento, desde el inicio de este al desenlace en el que se defienda la propia postura o la de otros.
Habrá una serie de normas que siempre se tendrá en cuenta en los debates, y que permitirán un desarrollo adecuado de los argumentos y reacciones de todos los alumnos.
Junto con estas clases en línea y a distancia, clases siempre interactivas, se propondrán otras actividades que estimulen el interés y el hábito de búsqueda de la información y de comunicación a través de los medios que nos ofrece la plataforma digital. Se intentará promover también el trabajo en equipo garantizando la coordinación por parte del profesor.
La metodología interactiva propiciará la reflexión, el razonamiento y el análisis crítico, siendo los conocimientos previos del alumnado el punto de partida. Asimismo, se promoverá la realización, por parte del alumnado, de trabajos de investigaciones monográficas y, de acuerdo con el principio del pluralismo metodológico, se utilizan, combinadas, diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje: exposiciones magistrales, exposiciones de monografías, “retos conceptuales”, debates sobre problemas de índole sociopolítico.
La evaluación será contínua durante el desarrollo de los diferentes módulos y al final del curso el equipo docente podría proponer acciones complementarias encaminadas a reforzar conocimientos.
Las personas que superen los criterios de superación recibirán un certificado acreditado por el Comité Científico del Centro Estudios Africanos.