,

POLÍTICA Y ECONOMÍA AFRICANA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN EL SIGLO XXI

150,00

Este curso integral busca proporcionar una visión global y analizar las complejas interacciones del continente africano. Estudiamos las dinámicas históricas, políticas, económicas y migratorias que han dado forma a las relaciones actuales, tanto internas como externas.

Exploramos el papel de África en instituciones internacionales y sus relaciones regionales y globales. Desde civilizaciones precoloniales hasta conflictos modernos, el curso ofrece una profunda contextualización de las cuestiones actuales.

El programa formativo sobre “Política y Economía Africana: Desafíos y Oportunidades en el Siglo XXI” tiene una carga lectiva de 150 horas de estudio, en modalidad asíncrona.

Está formado por 4 cursos especializados completos de 16 clases cada uno, además de un módulo optativo compuesto por 4 clases extra. Cada curso está formado por 4 módulos de 24 horas de duración.

«POLEC» está dirigido a estudiantes, académicos, profesionales y cualquier persona interesada en profundizar su comprensión sobre política y la economía africanas. Este programa formativo está diseñado para personas que buscan adquirir un conocimiento sólido y actualizado sobre los aspectos políticos, económicos y sociales que influyen en el continente africano.

📚 El curso incluye:

  • 📝 4 módulos completos especializados.
  • ⏰ 150 horas de estudio total.
  • 💻 68 horas de clases online.
  • 📅 Dispones de 180 días para realizar el curso completo.
  • 🕖 El curso está grabado, puedes hacerlo a tu ritmo.
  • 🌍 Idiomas: Español, Francés e Inglés.
  • 🎧 Interpretación simultánea del francés e inglés hacia el español.
  • 👩‍🏫 Tutorización continuada.
  • ✅ Seguimiento de actividades y dudas.
  • 🌟 Profesorado africano multidisciplinar.
  • 📑 Trabajo de investigación final.
  • 🤝 Contacto con redes de incidencia y trabajo conjunto.
  • 📔 Cuaderno de materiales didácticos.

🏅 Certificado de superación acreditado por el Comité Científico de CEAF.

Consulta las facilidades de pago y ayudas al estudio.

El programa formativo POLÍTICA Y ECONOMÍA AFRICANA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN EL SIGLO XXI está diseñado para profundizar la comprensión de diversos aspectos de África para que permita  a los y las participantes explorar, comprender y analizar los desafíos y oportunidades políticas, económicas, lingüísticas, literarias y culturales que caracterizan al continente africano. 

PROGRAMA FORMATIVO “Política y Economía Africana: Desafíos y Oportunidades en el Siglo XXI” se concibe como un enfoque integral que busca proporcionar una visión global y analizar de manera holística las complejas interacciones relativas al continente africano. Esto incluye el estudio de las dinámicas históricas tanto políticas económicas como de movimientos de personas (migración) que han dado forma a las relaciones actuales, tanto en términos de las dinámicas internas de los países africanos como en lo que respecta a las relaciones entre los Estados africanos y el resto del mundo. Más allá de simplemente abordar las políticas exteriores de los países africanos, esta línea formativa se adentra en la exploración del papel de África en las instituciones internacionales y en las relaciones regionales y globales.

📚 El curso incluye:

  • 📝 4 módulos completos especializados.
  • ⏰ 150 horas de estudio total.
  • 💻 68 horas de clases online.
  • 📅 Dispones de 180 días para realizar el curso completo.
  • 🕖 El curso está grabado, puedes hacerlo a tu ritmo.
  • 🌍 Idiomas: Español, Francés e Inglés.
  • 🎧 Interpretación simultánea del francés e inglés hacia el español.
  • 👩‍🏫 Tutorización continuada.
  • ✅ Seguimiento de actividades y dudas.
  • 🌟 Profesorado africano multidisciplinar.
  • 📑 Trabajo de investigación final.
  • 🤝 Contacto con redes de incidencia y trabajo conjunto.
  • 📔 Cuaderno de materiales didácticos.

🏅 Certificado de superación acreditado por el Comité Científico de CEAF.

Consulta las facilidades de pago y ayudas al estudio.

Se organiza en varios cursos subdivididos en módulos, proporcionando una contextualización profunda de las cuestiones actuales del continente africano. Entre los temas tratados, se exploran desde las civilizaciones y entidades políticas precoloniales hasta los conflictos y crisis modernas, la influencia de la Guerra Fría, las principales fuentes de conflictos y las estrategias de gestión y construcción de paz. Además, se examinan en profundidad aspectos internos de la realidad africana, como las organizaciones regionales, la cuestión de la deuda, los conflictos intercomunitarios y la gobernanza. El programa también estudia las relaciones internacionales de África, incluyendo sus vínculos con España, Francia y China, así como las guerras civiles internacionalizadas. Este enfoque integral permite a los participantes adquirir un conocimiento profundo y matizado de las diversas facetas del continente africano, preparándolos para enfrentar y entender los retos y oportunidades que África presenta en el contexto global actual.

El programa formativo sobre “Política y Economía Africana: Desafíos y Oportunidades en el Siglo XXI” tiene una carga lectiva de 150 horas de estudio y es en modalidad asíncrona.



Objetivos

Política y Economía Africana: Desafíos y Oportunidades en el Siglo XXI se concibe como un enfoque integral que busca proporcionar una visión global y analizar de manera holística las complejas interacciones relativas al continente africano. Esto incluye el estudio de las dinámicas históricas tanto políticas, económicas como de movimientos de personas (migración) que han dado forma a las relaciones actuales, tanto en términos de las dinámicas internas de los países africanos como en lo que respecta a las relaciones entre los Estados africanos y el resto del mundo.

Más allá de simplemente abordar las políticas exteriores de los países africanos, esta línea formativa se adentra en la exploración del papel de África en las instituciones internacionales y en las relaciones regionales y globales.

PROGRAMA FORMATIVO “Política y Economía Africana: Desafíos y Oportunidades en el Siglo XXI” se concibe como un enfoque integral que busca proporcionar una visión global y analizar de manera holística las complejas interacciones relativas al continente africano. Esto incluye el estudio de las dinámicas históricas tanto políticas económicas como de movimientos de personas (migración) que han dado forma a las relaciones actuales, tanto en términos de las dinámicas internas de los países africanos como en lo que respecta a las relaciones entre los Estados africanos y el resto del mundo. Más allá de simplemente abordar las políticas exteriores de los países africanos, esta línea formativa se adentra en la exploración del papel de África en las instituciones internacionales y en las relaciones regionales y globales.

Al completar el proceso, el alumnado adquirirá una comprensión integral y profunda de las dinámicas históricas, políticas, económicas, y sociales del continente africano. Los estudiantes serán capaces de analizar críticamente las civilizaciones y entidades políticas precoloniales, comprendiendo cómo estas formaron las bases de las estructuras políticas contemporáneas.

Podrán evaluar el impacto del colonialismo y las luchas por la independencia en la configuración actual de los estados africanos. Además, el alumnado desarrollará habilidades analíticas para examinar los conflictos y crisis en África, identificando tanto factores internos como externos que influyen en estos fenómenos y aplicando estrategias de gestión y construcción de paz.

Los y las estudiantes también obtendrán un conocimiento detallado de las influencias de la Guerra Fría en África, así como de las principales fuentes de conflictos actuales, incluyendo las crisis políticas, los conflictos intercomunitarios y religiosos, y las ideologías y conflictos proxy.

A nivel económico, podrán evaluar críticamente temas como la deuda africana, la integración regional y las dinámicas de cambio climático y su impacto en la estabilidad social.

En el ámbito de las relaciones internacionales, los estudiantes entenderán las complejas relaciones de África con otros países y regiones, como España, Francia, y China, y podrán analizar las guerras civiles internacionalizadas y el papel de los actores externos en estos conflictos. Además, el alumnado estará preparado para abordar las cuestiones de gobernanza y corrupción, identificando soluciones y mejores prácticas para la buena gobernanza en el contexto africano.

  • Formar profesionales especializados para el ejercicio de
    • Las actividades investigadoras en Estudios Africanos.
    • Las actividades relacionadas con identidad y construcción africana.
    • Las actividades relacionadas con las relaciones España-África.
  • Proporcionar formación especializada y complementaria a la recibida en la titulación de grado o licenciatura.
  • Ofrecer una enseñanza específica en Estudios Africanos.
  • Dotar de competencias profesionales especializadas que favorezcan la inserción profesional.
  • Favorecer la formación continua para profesionales que mejore su cualificación y un adecuado ejercicio profesional.

¿A quién va dirigido?

El Programa Formativo «Política y Economía Africana: Desafíos y Oportunidades en el Siglo XXI

«POLEC» está dirigido a estudiantes, académicos, profesionales y cualquier persona interesada en profundizar su comprensión sobre política y la economía africanas. Este programa formativo está diseñado para personas que buscan adquirir un conocimiento sólido y actualizado sobre los aspectos políticos, económicos y sociales que influyen en el continente africano.

1. Estudiantes Universitarios y Académicos

-Descripción: Jóvenes adultos que cursan estudios en universidades, especialmente aquellos inscritos en programas de Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Economía, Sociología, Estudios Africanos y Antropología. -Intereses: Profundización en el conocimiento de las dinámicas políticas y económicas de África, investigaciones académicas, desarrollo de tesis y trabajos de investigación.

-Objetivos: Obtener una formación especializada que complemente sus estudios, acceso a recursos y bibliografía actualizada, oportunidades para realizar investigaciones y participar en conferencias académicas.

2. Profesionales y Especialistas en Áreas de Política y Economía

-Descripción: Profesionales que trabajan en organizaciones no gubernamentales (ONGs), instituciones gubernamentales, organismos internacionales, consultorías, y empresas con intereses en África. -Intereses: Actualización de conocimientos sobre la situación política y económica en África, estrategias de intervención, políticas de desarrollo, y análisis de riesgos.

-Objetivos: Mejorar su capacidad de análisis y toma de decisiones, desarrollar proyectos con impacto positivo en África, y establecer redes de contacto con otros profesionales y expertos.

3. Responsables de Políticas Públicas y Diplomáticos

-Descripción: Funcionarios y diplomáticos que se desempeñan en embajadas, consulados, ministerios de relaciones exteriores, y organismos internacionales. -Intereses: Conocer las políticas públicas africanas, comprender las relaciones bilaterales y multilaterales, y elaborar estrategias diplomáticas.

-Objetivos: Mejorar la efectividad de las políticas exteriores, promover la cooperación internacional, y gestionar proyectos de colaboración con países africanos.

4. Periodistas y Comunicadores

-Descripción: Periodistas, corresponsales y comunicadores que cubren noticias internacionales, con un enfoque en África. -Intereses: Obtener información precisa y actualizada sobre los eventos políticos y económicos en África, acceder a fuentes fiables, y comprender el contexto histórico y cultural de las noticias. -Intereses: Obtener información precisa y actualizada sobre los eventos políticos y económicos en África, acceder a fuentes fiables, y comprender el contexto histórico y cultural de las noticias.

-Objetivos: Mejorar la calidad de sus reportajes, ofrecer una cobertura más informada y equilibrada, y aumentar su conocimiento sobre África para realizar entrevistas y reportajes de fondo.

5. Organizaciones de la Sociedad Civil y Activistas

-Descripción: Miembros de ONGs, activistas y líderes comunitarios que trabajan en proyectos de desarrollo, derechos humanos, y justicia social en África. -Intereses: Fortalecer sus conocimientos sobre las problemáticas políticas y económicas en África, desarrollar capacidades para la incidencia política y el activismo, y crear alianzas estratégicas.

-Objetivos: Mejorar la efectividad de sus proyectos, influir en la creación de políticas públicas, y promover el cambio social y económico en África.

6. Público General Interesado en África

-Descripción: Personas interesadas en África, incluyendo viajeros, estudiantes de secundaria, jubilados, y entusiastas de la cultura y la historia africana. -Intereses: Conocer más sobre la política, economía, historia y cultura de África, y participar en actividades educativas y culturales.

-Objetivos: Satisfacer su curiosidad intelectual, expandir su conocimiento sobre África, y participar en eventos y actividades relacionados.



Competencias Profesionales

La carrera diplomática y los organismos internacionales, Técnicos Superiores de las Administraciones Públicas en áreas relacionadas con la política exterior, la seguridad y construcción de paz, la cooperación, las misiones de observación humanitaria y electoral.

El trabajo en entidades del Tercer Sector, consultoras y empresas vinculadas a la cooperación al desarrollo, la asistencia humanitaria, los derechos humanos, o la resolución de conflictos, migraciones, refugio.

La investigación social en instituciones académicas (tanto públicas como privadas) o en instituciones no académicas, que desarrollan su trabajo en el ámbito de los estudios internacionales, africanos, el desarrollo, los derechos humanos, las migraciones.

  • Capacidad para el planteamiento de problemas de investigación teórica y aplicada al ámbito de las relaciones internacionales africanas.
  • Capacidad para diseñar y elaborar estudios prospectivos sobre el mundo africano en todas sus dimensiones y contextos.
  • Capacidad para utilizar estrategias comunicativas creativas en ámbitos formativos no presenciales en un contexto geográfico amplio y heterogéneo como el africano.
  • Capacidad para analizar y evaluar informes sobre la realidad africana desde una perspectiva multidisciplinar tridimensional (local, regional e internacional).
  • Capacidad para la ejecución de proyectos de análisis, desarrollo y cooperación internacional en África.
  • Capacidad para promover y realizar tareas básicas de indagación en el ámbito de las relaciones africanas.
  • Capacidad para conocer, programar y evaluar los procesos de cooperación que se orienten, prioritariamente, a la mejora del bienestar social en África a través de la puesta en valor de sus recursos propios.
  • Capacidad para analizar, sintetizar e interrelacionar hechos y conceptos históricos, geográficos y culturales del mundo africano desde una perspectiva crítica y constructiva.



Contenidos formativos

Curso 1: Historia Global Africana (24 horas).

Introducción a la realidad africana. Grandes divisiones geográficas y políticas**   – Exploración de las principales regiones geográficas de África y sus divisiones políticas. – Análisis de la diversidad geográfica y su impacto en la política y economía. Principales grupos etnolingüísticos africanos.   – Estudio de los principales grupos étnicos y lenguas en África. – Comprensión de la diversidad cultural y lingüística. Demografía africana: Mitos vs. realidades.    – Evaluación de las tendencias demográficas en África.    – Desmitificación de percepciones erróneas sobre la población africana. Desafíos económicos, climatológicos, de urbanización.    – Análisis de los principales desafíos económicos.    – Impacto del cambio climático y la urbanización en África

Civilizaciones y entidades políticas precoloniales e imperialismo intraafricano. Realidad política en África precolonial. Estudio de las estructuras políticas y sociales antes de la colonización. Dinámicas de poder y organización política en diferentes regiones. África y la cuestión tecnológica. Análisis del desarrollo tecnológico en África precolonial. Impacto de las tecnologías en la vida cotidiana y la economía. Las dos Áfricas: Relaciones transaharianas. Examinación de las relaciones comerciales y culturales a través del Sahara. Conexiones entre África del Norte y el África Subsahariana. África con el resto del mundo previo a la trata esclavista. Interacciones de África con otras regiones del mundo antes del comercio de esclavos. Influencias culturales y comerciales.

Independencias africanas. El impacto de las guerras mundiales sobre los movimientos anticoloniales africanos. Influencia de las guerras mundiales en los movimientos anticoloniales. Cambios en la dinámica de poder y organización política. Guerra Fría e independencias africanas. Impacto de la Guerra Fría en los procesos de independencia africana. Alineaciones y conflictos derivados de la polarización global. Monrovia vs. Casablanca: Dos visiones de África independiente. Comparación de las visiones políticas de los grupos de Monrovia y Casablanca. Consecuencias para la unidad africana y las políticas internas. Las guerras de independencia en África. Estudio de los conflictos armados por la independencia. Análisis de casos específicos y sus resultados.

Curso 2: Guerra y Paz en África (24 horas)

Conflictos y crisis en el contexto africano. La comunidad internacional y la resolución de crisis en África. Ejemplos de conflictos africanos y su resolución. Factores internos y externos en los conflictos africanos. Análisis de crisis africanas actuales y pasadas.

La Guerra Fría en África. Clase : Influencia de la Guerra Fría en las políticas africanas. Conflictos derivados de la Guerra Fría en África . Intervenciones extranjeras durante la Guerra Fría. Consecuencias de la Guerra Fría.

Principales fuentes de conflictos. Conflictos intercomunitarios y religiosos. Ideologías y conflictos proxy en Africa. Soluciones para la convivencia interreligiosa. Crisis políticas.

Gestión de conflictos y construcción de paz. Estrategias de gestión de conflictos en África. Casos exitosos de construcción de paz. Organismos internacionales y su influencia en la paz africana. Mujeres y resolución de conflictos.

Curso 3: África Actual (24 horas) 

Deuda e inestabilidad sociopolítica: Crisis estatales: Corrupción, mala gobernanza y inestabilidad sociopolítica. Historia de la deuda africana. Deuda en África: Gestión e impacto en el desarrollo económico.  Retos y oportunidades socioeconómicas para África.

Cambio Climático, Tierra y Conflictos. La cuestión de la tierra en el desarrollo rural africano. Impacto del cambio climático en la cuestión de la tierra. La cuestión de la tierra desde un enfoque de género. Tierra y conflictos intercomunitarios.

La integración en África. Panafricanismo e Iniciativas de integración. Retos y oportunidades de la integración africana. la zona de libre comercio africana. Caso de Estudio: La integración regional en África occidental

África en el mundo. La Françafrique: Historia e impacto. China y los otros actores emergentes en África: Implicaciones e impactos. Cooperación España-África: Retos y oportunidades. Posicionamiento internacional africano: Causas e implicaciones.

Curso 4: MigAf. Un análisis de las migraciones africanas. (24 horas) 

Dinámicas migratorias africanas: Razones, destinos y propósitos. Causas de las migraciones africanas.  Principales destinos de los migrantes africanos. Objetivos de las migraciones africanas. Tipología de las migraciones africanas.

Respuesta europea a las migraciones africanas. Europa frente a las migraciones africanas. Políticas migratorias europeas. LA SECA y el nuevo pacto migratorio europeo. Desafíos y oportunidades de la migración para ambos territorios.

Las migraciones africanas fuera de la UE. Destinos fuera de Europa. Integración en las comunidades receptoras. Políticas migratorias en otros continentes. Casos de estudio: Gran Bretaña.

Retos demográficos y cuestión migratoria fuera de Europa. Estados Unidos. Japón. Rusia. Canadá.

Plan de estudios y calendario

Cursos Módulos Clases Título Fecha
Historia Global Africana  Introducción a la realidad africana Clase 1 Clase 1: Grandes divisiones geográficas y políticas (1 h 30)
Historia Global Africana  Introducción a la realidad africana Clase 2 Clase 2: Principales grupos etnolingüísticos africanos (1 h 30)
Historia Global Africana  Introducción a la realidad africana Clase 3 Clase 3: Demografía africana: Mitos vs. realidades (1 h 30)
Historia Global Africana  Introducción a la realidad africana Clase 4 Clase 4: Desafíos económicos, climatológicos, de urbanización (1 h 30)
Historia Global Africana  Civilizaciones y entidades políticas precoloniales e imperialismo intraafricano Clase 5 Clase 5: Desafíos económicos, climatológicos, de urbanización (1 h 30)
Historia Global Africana  Civilizaciones y entidades políticas precoloniales e imperialismo intraafricano Clase 6 Clase 6: Africa y la cuestión tecnológica (1 h 30)
Historia Global Africana  Civilizaciones y entidades políticas precoloniales e imperialismo intraafricano Clase 7 Clase 7: Las dos Áfricas: Relaciones transaharianas (1 h 30)
Historia Global Africana  Civilizaciones y entidades políticas precoloniales e imperialismo intraafricano clase 8 Clase 8: África con el resto del mundo previo a la trata esclavista (1 h 30)
Historia Global Africana  África y el mundo en los siglos XIX y XX Clase 9 Clase 9: De las tratas esclavistas al comercio legítimo (1 h 30)
Historia Global Africana  África y el mundo en los siglos XIX y XX Clase 10 Clase 10: El Congreso de Berlín y el reparto de África (1 h 30)
Historia Global Africana  África y el mundo en los siglos XIX y XX Clase 11 Clase 11: Tipología de colonias y sistemas coloniales (1 h 30)
Historia Global Africana  África y el mundo en los siglos XIX y XX clase 12 Clase 12: Las resistencias a la colonización (1 h 30)
Historia Global Africana  Independencias africanas Clase 13 Clase 13: Las resistencias a la colonización (1 h 30)
Historia Global Africana  Independencias africanas Clase 14 Clase 14: Guerra Fría y independencias africanas (1 h 30)
Historia Global Africana  Independencias africanas clase 15 Clase 15: Monrovia vs. Casablanca: Dos visiones de África independiente (1 h 30)
Historia Global Africana  Independencias africanas Clase 16 Clase 16: Las guerras de independencias en África (1 h 30)
Guerra y Paz en África Conflictos y crisis en el contexto africano Clase 17 Clase 1: La comunidad internacional y la resolución de crisis en África (1 h 30)
Guerra y Paz en África Conflictos y crisis en el contexto africano Clase 18 Clase 2: Ejemplos de conflictos y su resolución en África (1 h 30)
Guerra y Paz en África Conflictos y crisis en el contexto africano Clase 19 Clase 3: Factores internos y externos en los conflictos africanos (1 h 30)
Guerra y Paz en África Conflictos y crisis en el contexto africano Clase 20 Clase 4: Análisis de crisis actuales y pasadas en África (1 h 30)
Guerra y Paz en África La Guerra Fría en África Clase 21 Clase 5: Influencia de la Guerra Fría en las políticas africanas (1 h 30)
Guerra y Paz en África La Guerra Fría en África Clase 22 Clase 6 : Conflictos derivados de la Guerra Fría en África (1 h 30)
Guerra y Paz en África La Guerra Fría en África Clase 23 Clase 7: Intervenciones extranjeras durante la Guerra Fría (1 h 30)
Guerra y Paz en África La Guerra Fría en África Clase 24 Clase 8: Consecuencias de la Guerra Fría en África (1 h 30)
Guerra y Paz en África Principales fuentes de conflictos Clase 25 Clase 9: Crisis politicas (1 h 30)
Guerra y Paz en África Principales fuentes de conflictos Clase 26 Clase 10: Conflictos intercomunitarios y religiosos (1 h 30)
Guerra y Paz en África Principales fuentes de conflictos Clase 27 Clase 11: Ideologías y conflictos proxy en Africa (1 h 30)
Guerra y Paz en África Principales fuentes de conflictos Clase 28 Clase 12: Soluciones para la convivencia interreligiosa (1 h 30)
Guerra y Paz en África Gestión de conflictos y construcción de paz Clase 29 Clase 13: Estrategias de gestión de conflictos en África (1 h 30)
Guerra y Paz en África Gestión de conflictos y construcción de paz Clase 30 Clase 14: Casos exitosos de construcción de paz (1 h 30)
Guerra y Paz en África Gestión de conflictos y construcción de paz Clase 31 Clase 15: Organismos internacionales y su influencia en la paz africana (1 h 30)
Guerra y Paz en África Gestión de conflictos y construcción de paz Clase 32 Clase 16: Mujeres y resolución de conflictos (1 h 30)
África Actual Crisis estatales, deuda e inestabilidad Clase 33 Clase 1: Crisis estatales: Corrupción, mala gobernanza y inestabilidad
África Actual Crisis estatales, deuda e inestabilidad Clase 34 Clase 2: Historia de la deuda en el desarrollo económico de África
África Actual Crisis estatales, deuda e inestabilidad Clase 35 Clase 3: Deuda en África: Gestión e impacto
África Actual Crisis estatales, deuda e inestabilidad Clase 36 Clase 4: Retos y oportunidades para África
África Actual Cambio Climático, Tierra y Conflictos Clase 37 Clase 5: La cuestión de la tierra en el desarrollo rural en África
África Actual Cambio Climático, Tierra y Conflictos Clase 38 Clase 6: Impacto del cambio climático en la cuestión de la tierra
África Actual Cambio Climático, Tierra y Conflictos Clase 39 Clase 7: La cuestión de la tierra desde un enfoque de género
África Actual Cambio Climático, Tierra y Conflictos Clase 40 Clase 8: Tierra y conflictos intercomunitarios
África Actual La Cuestión de la integración en África  Clase 41 Clase 9: Panafricanismo e Iniciativas de integración
África Actual La Cuestión de la integración en África  Clase 42 Clase 10: Retos y oportunidades de la integración en África
África Actual La Cuestión de la integración en África  Clase 43 Clase 11: La zona de libre comercio africana
África Actual La Cuestión de la integración en África  Clase 44 Clase 12: Caso de Estudio: La integración regional en África occidental
África Actual África de cara al mundo Clase 45 Clase 13: La Françafrique: Historia e impactos
África Actual África de cara al mundo Clase 46 Clase 14: China y los otros actores emergentes en África: Implicaciones e impactos
África Actual África de cara al mundo Clase 47 Clase 15: Cooperación España y África: Retos y oportunidades
África Actual África de cara al mundo Clase 48 Clase 16: Posicionamiento internacional africano: Causas e implicaciones
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Dinámica migratoria africana: Razones, destinos y propósitos  Clase 49 Clase 1: Causas de la migración africana
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Dinámica migratoria africana: Razones, destinos y propósitos  Clase 50 Clase 2: Principales destinos de los migrantes africanos
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Dinámica migratoria africana: Razones, destinos y propósitos  Clase 51 Clase 3: Objetivos de la migración africana
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Dinámica migratoria africana: Razones, destinos y propósitos  Clase 52 Clase 4: Tipología de la migración africana
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Europa frente a las migraciones africanas Clase 53 Clase 5: Políticas migratorias europeas
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Europa frente a las migraciones africanas Clase 54 Clase 6: Respuesta europea a la migración africana
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Europa frente a las migraciones africanas Clase 55 Clase 7: LA SECA y el nuevo pacto migratorio europeo
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Europa frente a las migraciones africanas Clase 56 Clase 8: Desafíos y oportunidades de la migración para ambos territorios
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Las migraciones africanas fuera de la UE Clase 57 Clase 9: Destinos fuera de Europa
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Las migraciones africanas fuera de la UE Clase 58 Clase 10: Integración en las comunidades receptoras
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Las migraciones africanas fuera de la UE Clase 59 Clase 11: Políticas migratorias en otros continentes
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Las migraciones africanas fuera de la UE Clase 60 Clase 12: Casos de estudio: Gran Bretaña
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Retos demográficos y cuestión migratoria fuera de Europa Clase 61 Clase 13: Estados Unidos
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Retos demográficos y cuestión migratoria fuera de Europa Clase 62 Clase 14: Japón
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Retos demográficos y cuestión migratoria fuera de Europa Clase 63 Clase 15: Rusia
Migaf. Análisis de las Migraciones africanas Retos demográficos y cuestión migratoria fuera de Europa Clase 64 Clase 16: Canadá

Metodología y aspectos pedagógicos

Un curso especialista  CEAF es un programa de formación diseñado para proporcionar conocimientos y habilidades avanzadas en un campo específico. Estos cursos están diseñados para brindar una formación más especializada y profunda, aportando más contenido y dedicando más tiempo a los apartados relevantes de ESTUDIO.

Para conseguir esta especialización vamos a seguir la siguiente Línea Metodológica:

  1. ENTENDER. Conocer y comprender las causas de manera profunda. De dónde proviene el problema (s), cómo se gestó y quienes están implicados en la situación.
  2. ANALIZAR. Estudiar las consecuencias, actuales y futuras, de la problemática. …lo que significan, cómo se definen, cuál es su historia, en qué formas se manifiestan, y qué representan hoy en día.
  3. RESPONDER.  ¿Qué podemos hacer? De manera individual y colectiva. Estudio de casos y aplicación de alternativas.

Está diseñado por el historiador y experto en relaciones Internacionales Doctor Dagauh Komenan  y participado por un equipo multidisciplinar.

El curso se desarrolla con 64 clases online disponibles en el aula virtual, se realiza de manera cómoda y con dedicación de 3 a 5 horas semanales, a través de clases-seminarios Online. En las mismas, se expondrán las ideas claves del tema que habrán leído las lecturas obligatorias correspondientes.

El curso se realizará a través del aula virtual de CEAF que permite de forma sencilla e intuitiva visionar las clases y disponer de manera metódica y organizada de todos los materiales didácticos y recursos de estudio y reflexión. Una vez realizada la matrícula recibirás las claves de acceso al aula y un manual de uso detallado.

Está diseñado por el historiador y experto en relaciones Internacionales Doctor Dagauh Komenan y participado por un equipo multidisciplinar.

Campus virtual intuitivo
Disfruta de las últimas tecnologías de enseñanza virtual en nuestra plataforma online accesible desde cualquier dispositivo.

Planificación autónoma
Accede a todos los contenidos desde el primer día y organiza tu tiempo para estudiar cuando quieras y desde donde quieras.

Contenidos dinámicos
Estudia con materiales descargables, vídeos explicativos y ejercicios prácticos. Todos los programas están respaldados por la calidad educativa de COMITÉ CIENTÍFICO DE CEAF.

Exposiciones teóricas: Presentaciones por parte del profesorado con apoyo de material audiovisual.
Análisis de casos prácticos: Estudio de proyectos y relaciones concretas.
Debates participativos: Discusión abierta sobre temas clave y propuestas de mejora. a través de los foros de discusión.
Material complementario: Lecturas recomendadas, informes y documentos oficiales.

El curso se desarrolla con 16 clases online, de manera cómoda y con dedicación de 3 a 5 horas semanales, a través de clases-seminarios Online grabados. En las mismas, se expondrán las ideas claves del tema y promoverá el debate del alumnado a través de los foros internos, que habrán leído las lecturas obligatorias correspondientes.

La carga lectiva total del curso es de 150 horas de las cuales 64 serán a través de visualización de clases. Tendrán una duración de 1,5h.

El curso se realizará a través del aula virtual de CEAF que permite de forma sencilla e intuitiva visionar las clases y disponer de manera metódica y organizada de todos los materiales didácticos y recursos de estudio y reflexión. Una vez realizada la matrícula recibirás las claves de acceso al aula y un manual de uso detallado.

Todos los materiales se pueden descargar menos las clases que quedarán grabadas en el aula para disposición del alumnado.

La actividad del aula interactiva se basará esencialmente en una exposición magistral del tema correspondiente seguida de la lecturas recomendadas por el profesorado. Junto con estas clases en línea y a distancia, clases siempre interactivas, se propondrán otras actividades que estimulen el interés y el hábito de búsqueda de la información y de comunicación a través de los medios que nos ofrece la plataforma digital.

La metodología interactiva propiciará la reflexión, el razonamiento y el análisis crítico, siendo los conocimientos previos del alumnado el punto de partida. Asimismo, se promoverá la realización, por parte del alumnado, de trabajos de investigaciones monográficas y, de acuerdo con el principio del pluralismo metodológico, se utilizan, combinadas, diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje: exposiciones magistrales, exposiciones de monografías, “retos conceptuales”, debates sobre problemas de índole sociopolítico.

La evaluación será contínua durante el desarrollo de los diferentes módulos y al final del curso el equipo docente podría proponer acciones complementarias encaminadas a reforzar conocimientos.

Las personas que superen los criterios de superación recibirán un certificado acreditado por el Comité Científico del Centro Estudios Africanos.

El curso finalizará con la realización de un trabajo final de investigación y/o divulgación, fomentando el trabajo en grupo y la inclusión en redes activas.

Equipo Docente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Modalidades de pago y ayudas al estudio

Desde CEAF no queremos dejar de contar contigo, sabemos que la capacitación personal y profesional es importante pero en ocasiones no disponemos del dinero disponible para hacerlo o bien porque estamos estudiando o simplemente porque nuestro presupuesto no nos da para ello.

Conoce las posibilidades que te ofrecemos

Pago aplazado en 6 meses (Solo disponible para Programas formativos)

  1. 3 cuotas de 50€ pagaderas entre el 1 y 5 de cada mes.

Estas condiciones de aplazamiento no conllevan intereses extra.

Las cuotas de pago aplazado serán cobradas a través de domiciliación bancaria o a través de tarjetas de débito o crédito proporcionado por el alumnado.

Si alguna de las cuotas no fuese abonada (seguro que no), el alumno/a recibirá un aviso de pago y si persiste la deuda se dará de baja inmediata de la formación.

Si estás interesada/o en esta opción escribe a admin@centroestudiosafricanos.org y te damos los detalles y procedimientos a realizar.

Ayudas al estudio

  1. Si eres estudiante en activo puedes beneficiarte de un 10% de descuento en los cursos y programas formativos. Tan solo tienes que presentar tu matrícula de estudios y te beneficias del descuento.
  2. Si estás en situación de desempleo y en búsqueda activa de empleo puedes beneficiarte de un 15% de descuento en los cursos y programas formativos. Tan solo tienes que presentar la documentación correspondiente de la oficina de empleo de tu comunidad autónoma y te beneficias del descuento.

Si estás interesada/o en estas opciones escribe a admin@centroestudiosafricanos.org y te damos los detalles y procedimientos a realizar.

Solo puedes beneficiarte que una de las dos opciones de ayuda al estudio.

Carrito de compra
Scroll al inicio