Con esta formación buscamos una inmersión profunda en la compleja y dinámica historia del continente africano, marcada por los conflictos y la búsqueda constante de la paz. A través de un enfoque meticuloso y riguroso, los y las participantes se embarcan en un viaje intelectual para comprender las raíces históricas de los conflictos en África, examinando ejemplos emblemáticos como las guerras civiles y los enfrentamientos étnicos que han dejado cicatrices profundas en el continente.
Se analizará en detalle el papel fundamental que ha desempeñado la comunidad internacional en la gestión de crisis y la promoción de la paz en África, evaluando críticamente estudios de caso como Ruanda y Sudán del Sur, donde la intervención internacional ha jugado un rol crucial en la búsqueda de soluciones duraderas. Además, el curso profundizará en las dinámicas geopolíticas de la Guerra Fría y su impacto en los conflictos africanos, examinando las intervenciones extranjeras y las estrategias de construcción de paz implementadas en ese contexto histórico.
No solo se abordará el pasado, sino que el curso también se enfocará en los desafíos contemporáneos que enfrenta África, como los conflictos ideológicos y proxy que amenazan la estabilidad de la región. Se analizarán las estrategias que se están implementando para fomentar la convivencia interreligiosa y la estabilidad política, elementos esenciales para construir un futuro más pacífico para el continente africano.
A lo largo del programa, los participantes desarrollarán habilidades analíticas y de pensamiento crítico de alto nivel, permitiéndoles comprender y abordar con mayor profundidad los complejos desafíos de los conflictos en África en el contexto global actual.
📚 Curso online MODALIDAD ASÍNCRONA
🕒 12 horas de estudio totales
🎥 4 clases grabadas
📅 Disponible durante 90 días
🌍 Idioma: Español
📂 Materiales descargables
👨🏫 Profesorado especialista africano
🏅 Certificado de superación acreditado por el Comité Científico CEAF
Este curso está integrado en el Programa Formativo POLÍTICA Y ECONOMIA: RETOS Y OPORTUNIDADES AFRICANAS EN EL SIGLO XXI.
Objetivos pedagógicos
Aproximación a los conflictos armados en África:
- Comprensión cabal de las causas, el desarrollo y las consecuencias de los principales conflictos armados que han azotado al continente africano en las últimas décadas.
- Análisis crítico de los factores históricos, políticos, económicos y sociales que han contribuido a la proliferación de conflictos en África.
- Evaluación de los diferentes actores involucrados en los conflictos africanos, incluyendo gobiernos, grupos armados, organizaciones internacionales y sociedades civiles.
Comprensión de las estrategias de resolución de conflictos y construcción de paz en África:
- Conocimiento de las diferentes estrategias y mecanismos utilizados para la resolución de conflictos en África, como la mediación, el arbitraje, la negociación y la intervención militar.
- Análisis crítico de los casos exitosos y fallidos de construcción de paz en África, identificando los factores que han influido en sus resultados.
- Evaluación del papel de los diferentes actores en la construcción de paz en África, incluyendo gobiernos, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y comunidades locales.
Capacidad para analizar de forma crítica las intervenciones internacionales en África:
- Conocimiento de los diferentes tipos de intervenciones internacionales en África, incluyendo las misiones de mantenimiento de la paz, las operaciones de apoyo a la paz y las intervenciones humanitarias.
- Análisis crítico de los objetivos, la efectividad y las consecuencias de las intervenciones internacionales en África.
- Evaluación del papel de las diferentes organizaciones internacionales en la gestión de conflictos y la construcción de paz en África, como la Organización de las Naciones Unidas, la Unión Africana y las organizaciones regionales.
A quién va dirigido
Este curso está diseñado para aquellos que buscan un entendimiento profundo y matizado de África y su lugar en el contexto mundial sobre temas clave que abarcan desde la geografía y diversidad étnica de África, hasta las civilizaciones precoloniales, el imperialismo europeo, las luchas por la independencia y las dinámicas geopolíticas modernas en el continente.
- Estudiantes y Académicos: Universitarios y académicos en áreas como sociología, antropología, estudios africanos, ciencias políticas y desarrollo internacional que buscan adquirir un entendimiento profundo de las sociedades africanas y sus complejidades.
- Profesionales del Desarrollo y ONGs: Individuos involucrados en el desarrollo internacional, trabajo humanitario y ONGs interesados en mejorar sus conocimientos sobre las estructuras sociales, económicas y políticas de África para implementar programas efectivos y sostenibles.
- Funcionarios Gubernamentales y Diplomáticos: Diplomáticos, funcionarios gubernamentales y líderes políticos que buscan comprender las dinámicas socioculturales africanas para fortalecer las relaciones internacionales, promover la cooperación y desarrollar políticas más informadas y efectivas.
- Profesionales de Medios y Comunicación: Periodistas, comunicadores y profesionales de medios que desean mejorar su cobertura y comprensión de África, abordando de manera más precisa y contextualizada los temas socioculturales y políticos del continente.
- Emprendedores y Consultores: Emprendedores, consultores y empresarios interesados en explorar oportunidades económicas y comerciales en África, comprendiendo mejor las dinámicas locales y las relaciones sociales que impactan en los negocios y la inversión.
- Público General Interesado: Cualquier persona con un interés genuino en aprender sobre África y deseosa de ampliar su conocimiento sobre las diversas culturas, historias y desafíos contemporáneos que enfrenta el continente.
Metodología
Estos cursos están diseñados para brindar una formación más especializada y profunda, aportando más contenido y dedicando más tiempo a los apartados relevantes de ESTUDIO.
Para conseguir esta especialización vamos a seguir la siguiente Línea Metodológica:
ENTENDER. Conocer y comprender las causas de manera profunda. De dónde proviene el problema (s), cómo se gestó y quienes están implicados en la situación.
ANALIZAR. Estudiar las consecuencias, actuales y futuras, de la problemática. …lo que significan, cómo se definen, cuál es su historia, en qué formas se manifiestan, y qué representan hoy en día.
RESPONDER. ¿Qué podemos hacer? De manera individual y colectiva. Estudio de casos y aplicación de alternativas.
Está diseñado por el historiador y experto en relaciones Internacionales Doctor Dagauh Komenan y participado por un equipo multidisciplinar.
Campus virtual intuitivo
Disfruta de las últimas tecnologías de enseñanza virtual en nuestra plataforma online accesible desde cualquier dispositivo.
Planificación autónoma
Accede a todos los contenidos desde el primer día y organiza tu tiempo para estudiar cuando quieras y desde donde quieras.
Contenidos dinámicos
Estudia con materiales descargables, vídeos explicativos y ejercicios prácticos. Todos los programas están respaldados por la calidad educativa de COMITÉ CIENTÍFICO DE CEAF.
Exposiciones teóricas: Presentaciones por parte del profesorado con apoyo de material audiovisual.
Análisis de casos prácticos: Estudio de proyectos y relaciones concretas.
Debates participativos: Discusión abierta sobre temas clave y propuestas de mejora. a través de los foros de discusión.
Material complementario: Lecturas recomendadas, informes y documentos oficiales.
El curso se desarrolla con 4 clases online, de manera cómoda y con dedicación de 3 a 5 horas semanales, a través de clases-seminarios Online grabados. En las mismas, se expondrán las ideas claves del tema y promoverá el debate del alumnado a través de los foros internos, que habrán leído las lecturas obligatorias correspondientes.
La carga lectiva total del curso es de 12 horas de las cuales 4 serán a través de visualización de clases. Tendrán una duración de 1,5h.
El curso se realizará a través del aula virtual de CEAF que permite de forma sencilla e intuitiva visionar las clases y disponer de manera metódica y organizada de todos los materiales didácticos y recursos de estudio y reflexión. Una vez realizada la matrícula recibirás las claves de acceso al aula y un manual de uso detallado.
Todos los materiales se pueden descargar menos las clases que quedarán grabadas en el aula para disposición del alumnado.
La actividad del aula interactiva se basará esencialmente en una exposición magistral del tema correspondiente seguida de la lecturas recomendadas por el profesorado. Junto con estas clases en línea y a distancia, clases siempre interactivas, se propondrán otras actividades que estimulen el interés y el hábito de búsqueda de la información y de comunicación a través de los medios que nos ofrece la plataforma digital.
La metodología interactiva propiciará la reflexión, el razonamiento y el análisis crítico, siendo los conocimientos previos del alumnado el punto de partida. Asimismo, se promoverá la realización, por parte del alumnado, de trabajos de investigaciones monográficas y, de acuerdo con el principio del pluralismo metodológico, se utilizan, combinadas, diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje: exposiciones magistrales, exposiciones de monografías, “retos conceptuales”, debates sobre problemas de índole sociopolítico.
La evaluación será contínua durante el desarrollo de los diferentes módulos y al final del curso el equipo docente podría proponer acciones complementarias encaminadas a reforzar conocimientos.
Las personas que superen los criterios de superación recibirán un certificado acreditado por el Comité Científico del Centro Estudios Africanos.