
Fatou Sarr Sow
Fatou Sow Sarr (Dakar, 1940) es una socióloga senegalesa, feminista, investigadora sobre género y derechos de las mujeres en África. Desde agosto de 2022 es Comisaria de Desarrollo Humano y de los Asuntos Sociales de la CEDEAO. Es catedrática del Instituto Fundamental de África Negra, en Dakar. Además del apoyo para introducir en las universidades africanas las investigaciones sobre género, Sow ha impulsado también el dar a conocer las reivindicaciones de las mujeres africanas y de sus asociaciones y ha formado parte asumiendo puestos de responsabilidad de varias redes feministas, destacando su trabajo como coordinadora para África Occidental de la red Mujeres Viviendo Bajo Leyes Musulmanas y su participación en la red Development Alternatives for Women in a New Era (DAWN)

Jean Hakolimana
Experto en Teología y Culturas africanas. Profesor de lengua y literatura francesa en el IESP Nyange (Ruanda). Ex-consejero de prisiones en Kibuye y Gisovu (Ruanda)

Firmin Dusabe
Firmin Dusabe és docent i investigador rwandès resident a Vic. Després de llicenciar-se en Filosofia (2011) per la Universitat Autònoma de Barcelona, continua la seva formació acadèmica amb un Màster en Gestió de la Immigració (2012) a la Universitat Pompeu Fabra. L’any 2016 obté el doctorat en Ciència Política i de l’Administració per la Universitat de Barcelona amb una tesi doctoral sobre la diàspora rwandesa establerta a Bèlgica. Actualment és investigador postdoctoral al Centre d’Estudis Socials (CES) de la Universidade de Coimbra (Portugal). És autor de diversos articles científics sobre la diàspora rwandesa i del llibre Recull de contes africans, editat el 2014 per Emboscall. Des de l’any 2018 és investigador visitant a la Universitat de Kabgayi (ICK) de Rwanda. Membre i investigador associat del Grup d’Estudis de les Societats Africanes (GESA – UdL). Professor col·laborador a la Universitat de Barcelona i professor a l’Institut Superior de Ciències Religioses (ISCRVic) de Vic. També exerceix activitat professional en àmbit del tercer sector com a educador i integrador social.

Papa Sakho
Profesor titular / CAMES, experto en migración, transporte, movilidad urbana y ciudades africanas. Es catedrático en Geografía en la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (UCAD), Senegal. Jefe del Departamento de Geografía de la FLSH y director del Laboratorio de Geografía Humana (LABOGEHU).

Edileny Tomé da Mata
Doctor en Derechos Humanos e Interculturalidad. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Negroafricano de nacimiento y afroandaluz de adopción. En sus líneas de investigación-acción, aboga por desentrañar la realidad oculta de Sevilla, situando el análisis de la participación y contribución de la población negra en el ámbito religioso-cultural sevillano desde la periferia. Imparte clases en la Universidad Pablo de Olavide (Derecho público – Filosofía del derecho)

Dagauh Komenan
Dagauh Gwennael Gautier Komenan es un historiador nacido en Yamusukro, Costa de Marfil, doctor en Ciencias Históricas (rama contemporánea) por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Su tesis doctoral se titula Canarias y la cooperación al desarrollo como respuesta a los desafíos de seguridad y migraciones en el Sahel occidental (2005-2021). Se especializa en Relaciones Internacionales y tiene una Maestría en Historia Contemporánea (máster 1) en la Universidad Félix Houphouet-Boigny (Abiyán, Costa de Marfil). Su trabajo de fin de carrera, en Abiyán, se denomina La tercera crisis del Estrecho de Taiwán y las relaciones chinoamericanas (1995-1996) y completó el Máster en Relaciones Hispano Africanas de la ULPGC con un trabajo denominado La política de seguridad de España en el Sahel: el caso de Mali.

Aminata Traoré
Aminata Dramane Traoré es una política y escritora de Malí, nacida en 1948 en Bamako. Vivió la llegada de la independencia, y posteriormente el socialismo, la dictadura, el partido único, la corrupción y la democracia. Estudió en Francia en la Universidad de Caen, donde se doctoró en Psicología Social y se diplomó en Psicopatología. Investigadora en Ciencias Sociales, trabajó en la Universidad de Abdijan (Costa de Marfil) y actualmente colabora con varias organizaciones nacionales e internacionales.

Marie Paul Dusingize
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, Italia. Decana de la Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Gestión del Instituto Católico de Kabgayi, Ruanda (agosto 2013-mayo 2020)

Boubacar Seck
Licenciado en ciencias de la comunicación y en filosofía por la Univ Cheick Anta Diop de Dakar. Especialista en movimientos sociales y ciudadanía política africana. Ex Director de CONGAD Coordinadora de ONGD de Senegal. En su última etapa profesional ha ejercido como responsable de proyectos medio ambientales con Caritas Senegal.

Max Adam
Diputado del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, experto en Derecho Migratorio.

Sani Ladán
Especialista en migraciones de Graduado en Relaciones Internacionales y Educador Social, Sani Ladan es formador intercultural y especialista en política exterior, seguridad y migraciones internacionales. Trabaja como analista internacional e investigador especializado en temas relacionados con Oriente Medio, África central y Occidental. Sani es además panafricanista, antirracista y activista por la defensa de los Derechos Humanos, miembro de la Asociación Elín(Ceuta) y creador del podcast «África en 1 click«. También es autor del libro «La luna está en Duala«, publicado con la editorial Plaza y Janés de Penguin.

Jean Bosco Kakozi
Profesor en El Colegio de México. Especialista en Filosofías africanas. Maestría en filosofía y ciencias humanas, en Bukavu (RD.Congo). Doctor en Estudios Latinoamericanos (área de conocimiento: Filosofías, Historia de las ideas e ideología en América Latina) por la UNAM; Fue profesor adjunto de Historia de África contemporánea, en la UNILA (Brasil)

