,

Genocidio 1994 Ruanda. Radicalización Política y Étnica: Lecciones aprendidas.

29,90

Con este curso se pretende esclarecer que causas provocaron el genocidio de Ruanda de 1994. Su propósito es analizar dónde y cómo se generaron estas causas para evitar que aparezcan procesos de radicalización y que estos puedan agudizarse hasta el extremo de conducir a un exterminio de la población.

Abordaremos específicamente el rol de las mujeres en el conflicto y cómo su posicionamiento resultó relevante como protagonistas y cómo víctimas.

El diseño y la implementación de una política inclusiva basada en el sistema político característico de la democracia contemporánea sería una de las soluciones factibles para llegar a la prosperidad social y, especialmente, para contribuir a la paz.  Seguramente sería también una solución plausible para acabar con los conflictos políticos de carácter étnico generados por el mal uso del poder.

MODALIDAD: Grabado. Hazlo cuando quieras.

HORAS DE ESTUDIO:  16 horas totales.

IDIOMA: Castellano.

PROFESORADO: Joan Hakolimana.

 

Presentación

 

Desde la época en que gobernaban los reyes en Ruanda (que eran tutsi de dos clanes: Nyiginya y Abegia), la historia política nos muestra que en este país siempre hubo una política de exclusión: la élite que tenía el poder excluía a los demás. La instrumentalización de la raza y la etnicidad es una política de radicalización que llevó al país en el conflicto interétnico.

En el país africano de los Grandes Lagos, Ruanda, la exclusión social de carácter étnico se fue afianzando durante el siglo XX y la ideologización desigualitaria agudizó los conflictos interétnicos que culminó con la tragedia catastrófica del genocidio de Ruanda de 1994. El exterminio sistemático con la intención de destruir a los tutsis ruandeses, sucedido en 1994, sitúa a Ruanda en el marco de los genocidios del siglo XX, junto al Holocausto o genocidio nazi de los judíos, el genocidio armenio, el genocidio camboyano y el genocidio en Bosnia.

El genocidio de Ruanda ha sido posible porque el país sufrió durante muchas décadas la política de exclusión. Un pequeño grupo tiene todo el poder utilizando como excusa la etnia o la región. Este sistema de gobernar excluyente favorece la tensión política de los extremismos y los conflictos violentos entre los ruandeses. 

El diseño y la implementación de una política inclusiva basada en el sistema político característico de la democracia contemporánea sería una de las soluciones factibles para llegar a la prosperidad social y, especialmente, para contribuir a la paz. Seguramente sería también una solución plausible para acabar con los conflictos políticos de carácter étnico generados por el mal uso del poder.

En segundo lugar, mirando la fractura social que ha dejado el genocidio en Ruanda, es importante que las víctimas de todas las etnias obtengan justicia y que la justicia no sea sólo favorable para los vencidos, sino para todas las víctimas. El diálogo, el perdón y la verdad de la memoria histórica son elementos importantes para llegar a la reconciliación y la democracia.

Finalmente, la apertura del espacio político en el camino hacia una transición democrática que afianzara un sistema político democrático sería una de las soluciones a los problemas políticos, tanto aquellos anclados en el pasado como los de ahora, y que constituiría una forma de buscar un futuro mejor para los ruandeses. Hacer un gobierno que incluya la oposición democrática sería una manera de empezar a acabar con los conflictos basados en el poder en Ruanda. Todo ello contribuiría a disminuir sino frenar los procesos de radicalización que en 1994 llevaron a la comisión del genocidio de 1994 en Ruanda.

Contenidos

1. Introducción

  • ¿Qué sabemos de África y de Ruanda?
  • ¿Quiénes son los hutus y los tutsis?

2. Las causas del genocidio

  • El comportamiento étnico
  • El comportamiento colonial
  • El comportamiento de liderazgo: estado centralista y totalitario, no democrático
  • Raíces profundas, causas inmediatas y factores desencadenantes

3. Análisis de los actores y dinámica del genocidio de Ruanda

  • ¿Qué elementos permiten hablar de genocidio en Ruanda?
  • ¿Quién fueron los ideólogos?
  • ¿Quién fueron los instigadores del genocidio?
  • El papel de los mass media
  • ¿Quién fueron los organizadores y planificadores?
  • ¿Quién fueron los ejecutores del genocidio?
  • ¿Como aprendieron a manejar las armas?
  • ¿Por qué los ciudadanos obedecen ciegamente las acciones genocidas?
  • ¿Cuántos fueron los perpetradores del genocidio?

4. Los espectadores del genocidio

  • La iglesia
  • La Organización de las Naciones Unidas
  • Las organizaciones humanitarias: el dilema de jugar a buenos y malos

5. ¿Cuál fue el papel de las principales potencias extranjeras en Ruanda?

  • Bélgica
  • Francia
  • Estados Unidos

6. Grados de genocidio: horrores y testigos de la tragedia ruandesa

7. Comparación del genocidio de Ruanda con el holocausto nazi contra los judíos: similitudes y diferencias

8. Ruanda actual: la reconciliación nacional y la justicia

9. La zona de los Grandes Lagos: la inestabilidad regional como una de las consecuencias del genocidio de Ruanda

  • República Democrática del Congo (R.D.C)
  • Burundi
  • Ruanda

10. La participación y protagonismo de la mujer en el conflicto. El significado del conflicto intraestatal Las características de los conflictos intraestatales Algunos casos de conflictos intraestatales en África (Kivu del Sur, África Occidental y Sahel, África Central…) Las mujeres como protagonistas y víctimas en los conflictos intraestatales

Reflexiones finales

Qué vas a aprender

  • Esclarecer que causas provocaron el genocidio de Ruanda de 1994 con el propósito de aprender dónde y cómo evitar que aparezcan procesos de radicalización y que estos puedan agudizarse hasta el extremo de conducir a un exterminio de la población.
  • Estudiar el caso del genocidio de Ruanda para poder prevenir otras actitudes y comportamiento de odio que pueden provocar un conflicto.
    Analizar los discursos de extremos que provocan exterminación de una parte del grupo social / étnico.
  • Se espera que al final del curso los participantes adquieran conocimientos profundos sobre las mujeres en el genocidio contra los tutsis ruandeses en 1994. Para ello, se abordarán diferentes puntos, entre ellosImagen y lugar de la mujer ruandesa en los distintos periodos históricos.
    Los factores que han configurado el lugar de la mujer en la sociedad ruandesa,
    Los diez mandamientos de los hutus y el odio y la persecución de las mujeres tutsis
    Participación de mujeres extremistas hutus en milicias y grupos paramilitares
    La violencia y la explotación sexual como arma utilizada contra las mujeres tutsis durante el genocidio
    Heridas físicas, sociales y psicológicas heredadas del genocidio
    Asociación de Viudas del Genocidio. AVEGA-Agahozo
    Contribución a la reconstrucción y reconciliación nacionales.

Metodología

El curso EL GENOCIDIO DE 1994. RADICALIZACIÓN POLÍTICA Y ÉTNICA se realizará en formato online a través de video conferencias, tiene una duración de 16 horas lectivas, entre clases magistrales y actividades de reflexión, que nos permitirá conocer una parte de la historia de África, sus confines geográficos y organizaciones sociales antiguas.

Está diseñado por el Doctor Firmin Dusabe y participado por un equipo de historiadores de diferentes universidades africanas.

El curso tendrá la modalidad de asíncrono, es decir, podrás realizarlo cuando quieras ya que las clases estarán grabadas y los materiales disponibles y descargables cuando quieras.

En las mismas, se expondrán las ideas claves del tema y promoverá el debate del alumnado, que habrán leído las lecturas obligatorias correspondientes.

La actividad del aula interactiva se basará esencialmente en una exposición magistral del tema correspondiente seguida siempre de un debate. Pues, el debate es una actividad apasionadamente constructiva y motivadora en la que se puede aprender y disfrutar de cada momento, desde el inicio de este al desenlace en el que se defienda la propia postura o la de otros.

Habrá una serie de normas que siempre se tendrá en cuenta en los debates, y que permitirán un desarrollo adecuado de los argumentos y reacciones de todos los alumnos.

Junto con estas clases en línea y a distancia, clases siempre interactivas, se propondrán otras actividades que estimulen el interés y el hábito de búsqueda de la información y de comunicación a través de los medios que nos ofrece la plataforma digital. Se intentará promover también el trabajo en equipo garantizando la coordinación por parte del profesor.

La metodología interactiva propiciará la reflexión, el razonamiento y el análisis crítico, siendo los conocimientos previos del alumnado el punto de partida. Asimismo, se promoverá la realización, por parte del alumnado, de trabajos de investigaciones monográficas y, de acuerdo con el principio del pluralismo metodológico, se utilizan, combinadas, diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje: exposiciones magistrales, exposiciones de monografías, “retos conceptuales”, debates sobre problemas de índole sociopolítico.

Seguimiento y evaluación

El profesorado mantendrá contacto periódico con el alumnado a través de tareas específicas.

Dispondremos que un foro de intercambio abierto al debate y las consultas.

Sistema de evaluación:

La evaluación del curso será continua por una parte (pequeñas actividades de una página), porque las clases se entenderán como proceso, pero, por otra parte, será también objetiva mediante los trabajos de monografías que, en un principio, no superarán las cinco páginas. En el desarrollo de la metodología y la aplicación de los distintos medios y recursos didácticos, se valorarán mucho el sentido crítico, la objetividad, el respeto y la tolerancia.

Horas de estudio

El curso consta de 16 horas totales de estudio, repartidas en 2,5 horas semanales.

Planificación y calendario

MÓDULOS CONTENIDOS Y CLASES DISTRIBUCCIÓN CLASES Y TAREAS FECHA
MÓDULO 0 PRESENTACIÓN DEL CURSO.
Líneas generales de los contenidos.
Presentación de participantes.
Explicación de la metodológia (contenidos/seguimiento y evaluación)
Envio documento guía para el alumnado.
MÓDULO 1. Las causas del genocidio
-El comportamiento étnico
-El comportamiento colonial
-El comportamiento de liderazgo: estado centralista y totalitario, no democrático
Clase 1ª
MÓDULO 2 Análisis de los actores y dinámica del genocidio de Ruanda
-¿Qué elementos permiten hablar de genocidio en Ruanda?
-¿Quién fueron los ideólogos?
-¿Quién fueron los instigadores del genocidio? El papel de los mass media
-¿Quién fueron los organizadores y planificadores?
-¿Quién fueron los ejecutores del genocidio?
-¿Como aprendieron a manejar las armas?
– ¿Por qué los ciudadanos obedecen ciegamente las acciones genocidas?
-¿Cuántos fueron los perpetradores del genocidio?
Clase 2ª.
MÓDULO 3 Los espectadores del genocidio
– La iglesia
-La Organización de las Naciones Unidas
-Las organizaciones humanitarias: el dilema de jugar a buenos y malos
Clase 3ª
MÓDULO 4 Grados de genocidio: horrores y testigos de la tragedia ruandesaactual:
Comparación del genocidio de Ruanda con el holocausto nazi contra los judíos: similitudes y diferencias
Ruanda la reconciliación nacional y la justicia
Clase 4ª
MÓDULO 5 La zona de los Grandes Lagos: la inestabilidad regional como una de las consecuencias del genocidio de Ruanda
-República Democrática del Congo (R.D.C)
-Burundi
-Ruanda
Clase 5ª

Profesorado

 

Jean Hakolimana

Diploma en Latín y Lenguas Modernas, 1993.
Petit Séminaire Saint Pie X de Nyundo (Ruanda)
Licenciado en Teología, 2000.
Université Pontificale Urbanienne (Roma)
Certificado en Culturas Africanas y Derechos Internacionales, 2002.
Comisión Episcopal de Justicia y Paz ( Ruanda)
Certificado de formadores en gestión de conflictos, 2003.
Université Nationale du Ruanda / Trocaire (Ruanda).
Diploma Universitario de Postgrado en Sociedades Africanas y
desarrollo (2011).
Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
Licenciado en Teología, Especialidad Sagrada Escritura, 2011.
Facultat de Teologia de Catalunya, Barcelona
Máster Universitario en Análisis Político, 2013 Univertitat Oberta de Catalunya.

Doctor Firmin Dusabe

Doctor Firmin Dusabe

Doctor en Ciencia Política, Universidad de Barcelona. Grupo de Estudio de las Sociedades Africanas (GESA). Universidad de Kabgayi (ICK) Ruanda. 

Publicación: La diàsporqa rwandesa a Bèlgica. Actors polítics en les mobilitzacions populars.

Marie Paul Dusingize.

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, Italia.

Decana de la Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Gestión del Instituto Católico de Kabgayi, Ruanda (agosto 2013-mayo 2020)

Vicedecana a cargo de los asuntos académicos en la Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Gestión, Ruanda (marzo de 2011- agosto de 2013)

Coordinadora adjunta del proyecto de investigación «Prevención de los riesgos relacionados con los desplazamientos de población» organizado por la Federación Internacional de Universidades Católicas en colaboración con otras universidades católicas de América Latina, Asia y África (septiembre de 2012-mayo de 2015)

Trabajadora social en la Cooperativa Eureka Primo, Roma (Italia) (octubre 2007-noviembre 2010)

Carrito de compra
Scroll al inicio