CAMBIO CLIMÁTICO Y MOVILIDADES HUMANAS EN ÁFRICA OCCIDENTAL

ESTE CURSO ESTÁ EN CONSTRUCCIÓN. 

  • La información puede variar según las consideraciones del equipo docente. 
  • Inscríbete para reservarlo.

¿Qué papel juega el cambio climático en la situación de inestabilidad actual en el Sahel? ¿Cuáles son las mejores estrategias de adaptación a promover en el África subsahariana  para hacer frente a la emergencia climática? ¿Qué papel tiene o puede tener Europa en la resiliencia climática?

En este curso vamos a analizar los efectos del cambio climático en las poblaciones, concretamente cómo afecta  a la movilidad de las poblaciones (interna y externa) en África occidental. Entre las consecuencias más importantes se encuentran la inseguridad alimentaría, la pobreza estructural, la escasez de agua potable y la pérdida de hábitat naturales.

  • El curso no tiene fechas definidas.
  • Todas las clases se imparten online a las 19h. (horario España)
  • 12 horas de estudio.
  • Plataforma educativa sencilla y accesible.
  • Traducción simultánea del profesorado francófono.
  • Certificado de superación de curso.
  • Grabación de conferencias por si no puedes asistir.
  • Asociaciones y activistas invitados a las conferencias.

 

AVÍSAME CUANDO ESTÉ DISPONIBLE

Selecciona los cursos en los que estés interesada y te avisamos cuando estén disponibles.

"*" señala los campos obligatorios

Nombre*
Marca los cursos que te interesen para avisarte*

Justificación

En este curso vamos a analizar los efectos del cambio climático en las poblaciones, concretamente cómo afecta  a la movilidad de las poblaciones (interna y externa) en África occidental. Entre las consecuencias más importantes se encuentran la inseguridad alimentaría, la pobreza estructural, la escasez de agua potable y la pérdida de hábitat naturales.

Abordaremos los desafíos a la movilidad humana asociados con factores ambientales y con el cambio climático. Vamos a analizar las interconexiones  entre migración, medio ambiente y cambio climático priorizando en la gobernanza contemporánea de la migración, las políticas y las prácticas que se emplean en la actualidad.

Los factores ambientales deben integrarse en todas las áreas de la gestión de la migración, tales como la prevención, la preparación y la respuesta al desplazamiento, gestión de fronteras, migración laboral e integración, y éxodo rural.

Los profesores Boubacar Seck y Maurice Dianab nos van a mostrar la realidad que se vive en África occidental, especialmente en el caso práctico de Senegal, respecto a los efectos del cambio climático y la movilidad humana, tanto interna dentro de los territorios, como las movilidades forzadas al exterior.

Haremos un recorrido desde un análisis del contexto regional, estudiaremos los impactos, incidiendo en la movilidad forzada que se está produciendo actualmente, para terminar con un análisis de propuestas orientadas a una gobernanza en las movilidades y un cambio (político y social) respecto a la gestión medio ambiental y hacia una transición justa.

Contenidos

En este curso vamos a abordar los puntos críticos de las migraciónes  climáticas. A medida que las personas abandonen los lugares que ya no pueden ofrecerles sustento y se trasladen a otras áreas que les brinden oportunidades. Los factores que impulsarán estas migraciones serán la escasez de agua, la disminución de la productividad de los cultivos y el aumento del nivel del mar.

Lo vamos a analizar desde estos cuatro bloques:

Bloque I: Dimensión histórica / religiosa.

Bloque II: Factores sociológicos (causas o relación hombre-naturaleza).

Bloque III: Relaciones internacionales y disputa geopolítica por los recursos.

Bloque IV: Efectos de la destrucción ambiental y el cambio climático.

Bloque V: políticas ambientales y mecanismos de mitigación del cambio climático (tradicionales y político-institucionales).

Objetivos:

Acercarse al fenómeno de los desplazamientos forzados de población en el África Subsahariana.

Analizar las causas que han producido el cambio en el modelo migratorio desde principios del siglo XXI.

Abordar las estrategias y las políticas de mitigación derivadas los efectos del cambio climático.

Reflexionar sobre el influjo del cambio climático en las nuevas corrientes migratorias. (internas y externas)

Lo que vas a aprender

  • Conocer la relación socio cultural del africano en su relación con la tierra.
  • Capacidad de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Habilidad para conocer y comprender la realidad africana desde diferentes enfoques y disciplinas incluida la antropología, los estudios del desarrollo, la economía, la ciencia política o las relaciones internacionales.
  • Conocer y entender cómo está afectando el cambio climático a las formas de vida y a la movilidad de las personas en el África occidental.
  • Entender los motivos concretos de estos cambios y conocer qué estrategias se están aplicando a nivel político y social.

Planificación y calendarío

El curso tiene una duración de 6 clases de 2 horas cada una, repartidas en 1,5h de clase magistral y 30 minutos de preguntas y reflexiones.

 

MODULO CONTENIDOS Y CLASES REPARTICIÓN DE CLASES Y TAREAS FECHA
MÓDULO 0 » PRESENTACIÓN DEL CURSO.
Contenido general.
Metodología (contenido/control y evaluación).
«Envío de documento de orientación para los estudiantes.
Metodología y seguimiento.
Instrucciones para la plataforma virtual».

Bloque I : Dimensión histórica/religiosa.

«Clase 1. (2 horas)
» Análisis sociocultural y religioso de la relación entre el hombre y la naturaleza en las cosmovisiones africanas.»(Maurice Dianab)»
Envío de documentación a los alumnos
Conferencia
Envío de documentación a los alumnos
Bloque II : Relaciones internacionales y geopolítica.
Clase 2. (2 horas)
Relaciones internacionales y conflictos geopolíticos en torno a los recursos.(Maurice Dianab)
Envío de documentación a los alumnos
Conferencia
Envío de documentación a los alumnos
Clase 3. (2 horas)
ANÁLISIS DEL CONTEXTO ( ÁFRICA DEL OESTE Y SENEGAL)(Boubacar Seck)
Envío de documentación a los alumnos
Conferencia
Envío de documentación a los alumnos
Bloque III: IMPACTO Y CAMBIO CLIMÁTICO
Clase 4. (2 horas)
IMPACTO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN SENETAL Y EN ÁFRICA(Boubacar Seck)
Envío de documentación a los alumnos
Conferencia
Envoi des travaux d’évaluation des élèves
Bloque IV. Gobernanza y movilidades humanas
Clase 5. (2 Horas)
Gobernanza y movilidades, adaptación al cambio climático y transición ecológica(Boubacar Seck)
Envío de documentación a los alumnos
Conferencia
Envío de documentación a los alumnos
ClaSE 6. (2 horas)
Cambio en la promoción para la adaptación al cambio climático y una transición ecológica justa(Boubacar Seck)
Envío de documentación a los alumnos
Conferencia
Envío de documentación a los alumnos

Metddología

El curso tiene una duración de 6 clases de 2 horas cada una, repartidas en 1,5h de clase magistral y 30 minutos de preguntas y reflexiones.

Se realiza online a través de la plataforma zoom y dispone de traducción simultánea al español para el profesorado francófono.

Cada profesor enviará documentación alternativa para reforzar los conocimientos y propiciar la reflexión y el estudio.

El curso se desarrollará a lo largo de 7 semanas, de manera cómoda y con dedicación de 3 a 5 horas semanales, a través de clases-seminarios Online realizados por la plataforma educativa propia de CEAF.

En cada clase se expondrán las ideas claves del tema y promoverá el debate del alumnado, que habrán leído las lecturas obligatorias correspondientes.

La actividad del aula interactiva se basará esencialmente en una exposición magistral del tema correspondiente seguida siempre de un debate. Pues, el debate es una actividad apasionadamente constructiva y motivadora en la que se puede aprender y disfrutar de cada momento, desde el inicio de este al desenlace en el que se defienda la propia postura o la de otros.

Habrá una serie de normas que siempre se tendrá en cuenta en los debates, y que permitirán un desarrollo adecuado de los argumentos y reacciones de todos los alumnos.

Junto con estas clases en línea y a distancia, clases siempre interactivas, se propondrán otras actividades que estimulen el interés y el hábito de búsqueda de la información y de comunicación a través de los medios que nos ofrece la plataforma digital. Se intentará promover también el trabajo en equipo garantizando la coordinación por parte del profesor.

La metodología interactiva propiciará la reflexión, el razonamiento y el análisis crítico, siendo los conocimientos previos del alumnado el punto de partida. Asimismo, se promoverá la realización, por parte del alumnado, de trabajos de investigaciones monográficas y, de acuerdo con el principio del pluralismo metodológico, se utilizan, combinadas, diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje: exposiciones magistrales, exposiciones de monografías, “retos conceptuales”, debates sobre problemas de índole sociopolítico.

Profesorado

El curso está diseñado por el profesor Boubacar Seck, especialista en medio ambiente, ecología y transición ecológica. Senegal


Profesor Maurice Dianab. Investigador y filósofo, Universidad Alcalá de Henares, Madrid.

 

Ir arriba