
Alcance y Enfoque
AFRICA CONFLUENCE es una revista multidisciplinar, publicada en abierto y mediante revisión por pares, bianual, que nace con el objetivo de fortalecer las bases de producción de conocimiento sobre África y desde África en las Ciencias Sociales y la Humanidades. La revista está editada por la Editorial de la Universidad de Sevilla en colaboración con el Centro de Estudios Africanos (https://centroestudiosafricanos.org/).
Los trabajos publicados aspiran a la reflexión y el debate académico sobre temas de historia, identidades, manifestaciones culturales y producciones artísticas, relaciones internacionales, sistemas de producción, formas de organización social, diversidad lingüística, relaciones de género, crisis climática y territorialidades, así como cualquier otra temática de interés y especial actualidad o sensibilidad en las realidades sociales del mundo actual.
Estructura y funcionamiento
Tipo de revista: miscelánea, pudiendo haber, de manera excepcional, algún número monográfico.
Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades. Centro: Fac. Geografía e Historia. Departamento: Dpto. Antropología Social Universidad de Sevilla
Dirección Postal: C/ Doña María de Padilla, s/n. 41004-Sevilla. Correo: africaconfluence@us.es. Teléfono: 955420306
Secciones de la revista
- Artículos encargados.
- Traducciones de textos clásicos al español
- Artículos científicos con revisión por pares.
- Reseñas
- Habari: Artículos de activismo y actualidad.
Periodicidad
La revista se publicará con una periodicidad bianual continua. Además, con carácter extraordinario, la revista podrá proponer la publicación de algún número especial.
Consejo de Dirección
Dirección: Susana Moreno Maestro, Universidad de Sevilla
Co-Dirección: Roberto González García, Centro Estudios Africanos CEAF
Dirección honorífica: Papa Sakho, UCAD (Universidad Cheikh Anta Diop, Dakar)
Secretaría: José Manuel Maroto Blanco, Universidad de Granada
Comité Cientifico
Papa Sakho, Univ. Cheikh Anta Diop (Senegal)
- Carlos Cardoso. Centro de Estudos Sociais Amílcar Cabral (Guinea Bissau).
- Sébastian Lefèbvre. Univ. Gaston Berger (Senegal)
- Jean Bosco Kakozi. Centro de Estudios de Asia y África (México)
- Prize McApreko. Institut National Polytechnique Félix Houphouët-Boigny (INP- HB), Yamoussoukro, (Costa de Marfil)
- Luis Edel Abreu, Universidad de la Habana (Cuba)
- Yolanda Aixelá. CSIC. (España)
- Ángeles Jurado. Casa África. (España)
- Rocío Cobo Piñero. US (España)
- Justo Bolekia Boleká. USAL. (España)
- Ibrahim Malam Mamane Sani, Université Abdou Moumouni de Niamey (Níger)
- Bi Drombé DJANDUÉ, Universidad Félix Houphouet-Boigny (Costa de Marfil).
- Mercedes Jabardo. UMH. (España)
- Nasir M. Ali. Director Laas Geel Academy of International Relations Hargeisa (República de Somalilandia)
- Kwami AGBEVE. Université de Lomé (Togo)
- Jessica Fernández Norales, Universidad de Lisboa (Portugal)
- Theofile Ambadiang. Universidad Autónoma de Madrid (España)
- Joan Hakolimana.
Consejo Editorial
Roser Manzanera Ruiz, Universidad de Granada
Soledad Vieitez Cerdeño, Universidad de Granada
José Manuel Maroto Blanco, Universidad de Granada
Agnes Nasozi Kamya, Investigadora independiente
Roberto González García, Centro Estudios Africanos CEAF
Susana Moreno Maestro, Universidad de Sevilla
Juan Antonio Rodríguez Vázquez, Universidad de Sevilla
