El programa especialista en migraciones africanas desmiente percepciones y mitos comúnmente sostenidos acerca de la migración y los migrantes en nuestro continente, revelando que la mayor parte de las personas no cruza mares y océanos al momento de emigrar sino más bien cruza fronteras en la búsqueda de una prosperidad que ha sido negada.
África no quiere migrar, por lo menos de esta manera. Los y las africanas quieren quedarse y vivir una vida digna. La causa principal de nuestra salida no es la pobreza ni el hambre, sino el saqueo sistemático de los recursos, tanto naturales como humanos, de los países africanos,
Tenemos derecho a quedarnos siendo soberanos de nuestros recursos y nuestras decisiones, abordando temas migratorios desde un marco africano que permita entender lo que está pasando y proponer alternativas
¿Que pretendemos con este programa?
Comprender los procesos migratorios africanos (horizontales y verticales), animados por una población plural que se inscribe en un espacio de geometría variable.
Entender los procesos migratorios africanos en la globalidad, partiendo de perspectivas locales, tradicionales y culturales.
Conocer tanto migraciones sur-sur (es decir, entre los mismos países africanos) como sur-norte (es decir, entre África occidental y Europa o América
Visibilizar las violaciones de los derechos humanos de los migrantes en los países de origen, de tránsito y de acogida
identificar y analizar los mecanismos de adaptación, inserción y reinserción de los migrantes en las zonas de recepción, así como el papel que desempeñan en los países de destino.
Acciones del programa
Producción de cursos relacionados con las migraciones africanas.
Realización y participación de jornadas y conferencias.
Publicación y difusión de trabajos de investigación.
Cursos/jornadas/conferencias
Recursos educativos
INFORME SOBRE DERECHOS HUMANOS EN LA FRONTERA SUR. https://apdha.org/media/informe-frontera-sur-2021.pdf
Equipo pedagógico

