VIDA Y PENSAMIENTO DE CHEIKH ANTA DIOP. El renacimiento africano.

49,90

¿Cuándo, entonces, la inteligencia africana, saldrá de la ideología colonial, para atreverse a tomar los pasos del nuevo paradigma propuesto por Cheikh Anta Diop, para el renacimiento del continente?

Ante esta cuestión, nos adentramos en el estudio de la vida y pensamiento del profesor Cheikh Anta Diop, figura que más influencia ha tenido sobre el pensamiento africano del siglo XX.  Tenemos, entonces, la oportunidad para revisitar las grandes ideas que este gran hombre ha legado a la posteridad, y cuestionar la visión que los subyace, cuestionar todo, no sobre la relevancia de ella, sino más exactamente sobre su actualidad.

Para ello, podríamos hacernos al menos dos preguntas sencillas: ¿Cuáles son estas ideas que fundamentan la visión de Cheikh Anta Diop? y ¿Cómo es que esta Visión sigue siendo actual?

10 horas de clase.

Idioma: Francés con interpretación simultanea al castellano.

Impartido por Doctor Babacar Diop, Universidad Cheikh Anta Diop (Dakar).

Curso online en directo. (se graban las clases para consulta).

Del 25 abril al 25 mayo 2023.

Horario: 18h a 20h (península)

Certificado de superación.

DESCRIPCIÓN

El pasado 7 de febrero se celebró, como todos los años, desde hace 37 años, el aniversario de la desaparición del difunto profesor Cheikh Anta Diop, eminente erudito, gran activista del panafricanismo, Secretario General -fundador de la Asamblea Nacional Democrática (RND).

El objetivo de este curso de formación es mostrar el lugar especial que ocupa el profesor Cheikh Anta Diop en la reescritura de la historia africana y en la elaboración del proyecto de renacimiento africano en sus diferentes dimensiones: epistemológica, educativa, científica, sociocultural, política y económica.

Esta figura ha sido consagrada, junto con la de Williams E DUBOIS, como la más importante del siglo XX en África y en la diáspora negroafricana. Es también uno de los actores clave de la reescritura de la historia africana.

¿Cuándo, entonces, la inteligencia africana, saldrá de la ideología colonial, para atreverse a tomar los pasos del nuevo paradigma propuesto por Cheikh Anta Diop, para el renacimiento del continente?

Ante esta cuestión, nos adentramos en el estudio de la vida y pensamiento del profesor Cheikh Anta Diop, figura que más influencia ha tenido sobre el pensamiento africano del siglo XX.  Tenemos, entonces, la oportunidad para revisitar las grandes ideas que este gran hombre ha legado a la posteridad, y cuestionar la visión que los subyace, cuestionar todo, no sobre la relevancia de ella, sino más exactamente sobre su actualidad.

Para ello, podríamos hacernos al menos dos preguntas sencillas: ¿Cuáles son estas ideas que fundamentan la visión de Cheikh Anta Diop? y ¿Cómo es que esta Visión sigue siendo actual?

CONTENIDOS

EL CONTEXTO HISTÓRICO E IDEOLÓGICO. 

LA RECONSTITUCIÓN CIENTÍFICA DEL PASADO DE ÁFRICA Y LA RESTAURACIÓN DE CONCIENCIA HISTÓRICA.

el restablecimiento de la conciencia histórica de los africanos implica que la egiptología se desarrolle en África y que la civilización nubio-egipcia sea revisitada en todos los campos por los propios africanos.

UN INVESTIGADOR AL SERVICIO DE ÁFRICA. 

LOS PRINCIPALES TEMAS ABORDADOS POR CHEIKH ANTA DIOP.

a)El origen del hombre y sus migraciones.

b) El parentesco entre el antiguo Egipto y el África negra moderna. 

c) La cuestión de la evolución de las sociedades africanas.

d) La contribución de África a la civilización universal.

e) El desarrollo económico, técnico, industrial, científico, institucional y cultural de África.

f) La construcción de una civilización planetaria: la humanidad debe romper definitivamente con el racismo, el genocidio y las diversas formas de esclavitud.

EL RENACIMIENTO AFRICANO.

Definición de las bases y modalidades del futuro Estado federal de África es una urgencia continental, ya que sólo un conjunto geopolítico de estas características podría garantizar, estructurar y optimizar el desarrollo del continente.

PLANIFICACIÓN Y CALENDARIO

Clases Detalle Fecha
Clase 1ª. Vida y obra de Cheick Anta Diop. Modalidad online en directo. 18:00h (península) 27 abril 2023.
Participación en cátedra renacimiento africano ha celebrar en Dakar. Pendiente de información de la organización 4 mayo 2023
Clase 2ª. El tratamiento de las fuentes en su obra. Modalidad online en directo. 18:00h (península) 11 mayo 2023
Clase 3ª. Identidad cultural de la obra de Cheick Anta Diop Modalidad online en directo. 18:00h (península) 18 mayo 2023
Clase 4ª. Ideal y proyecto panafricano en el pensamiento de Cheick Anta Diop. Modalidad online en directo. 18:00h (península) 25 mayo 2023
Evaluación Preparación de trabajo final de evaluación de contenidos. del 25 mayo al 9 junio 2023

METODOLOGÍA

El curso Vida y pensamiento de Cheikh Anta Diop se realizará en formato online a través de video conferencias, tiene una duración de 10 horas lectivas que nos permitirá conocer la obra y pensamiento del pensador africano, así como sus repercusiones en el África actual.

Está diseñado por el Comité científico del CEAF y participado por un equipo multidisciplinar basado en los estudios e investigaciones del Doctor Babacar Diop de Universidad Cheick Anta Diop de Dakar.

El curso se desarrollará a lo largo de 5 semanas,(del 27 abril al 25 de mayo 2023) de manera cómoda y con dedicación de 3 a 5 horas semanales, a través de clases-seminarios Online realizados por la plataforma zoom.

Las clases serán a las 18h (península) y tendrán una duración de 2 horas, repartidas en 1,5h de exposición y 30 minutos de preguntas/reflexiones.

En las mismas, se expondrán las ideas claves del tema y promoverá el debate del alumnado, que habrán leído las lecturas obligatorias correspondientes.

La actividad del aula interactiva se basará esencialmente en una exposición magistral del tema correspondiente seguida siempre de un debate. Pues, el debate es una actividad apasionadamente constructiva y motivadora en la que se puede aprender y disfrutar de cada momento, desde el inicio de este al desenlace en el que se defienda la propia postura o la de otros.

Habrá una serie de normas que siempre se tendrá en cuenta en los debates, y que permitirán un desarrollo adecuado de los argumentos y reacciones de todos los alumnos.

Junto con estas clases en línea y a distancia, clases siempre interactivas, se propondrán otras actividades que estimulen el interés y el hábito de búsqueda de la información y de comunicación a través de los medios que nos ofrece la plataforma digital. Se intentará promover también el trabajo en equipo garantizando la coordinación por parte del profesor.

La metodología interactiva propiciará la reflexión, el razonamiento y el análisis crítico, siendo los conocimientos previos del alumnado el punto de partida. Asimismo, se promoverá la realización, por parte del alumnado, de trabajos de investigaciones monográficas y, de acuerdo con el principio del pluralismo metodológico, se utilizan, combinadas, diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje: exposiciones magistrales, exposiciones de monografías, “retos conceptuales”, debates sobre problemas de índole sociopolítico.

PROFESORADO

Doctor de civilizaciones antiguas en el departamento de Civilizaciones Antiguas de la Universidad Cheikh Anta Diop, UDAC (Senegal)

Director de la Chaire Renaissance Africaine UCAD/ICESCO depuis 2022.

Director académico del SENEGAL SIT (School for International Training), Vermont, EEUU.

Secretario general del Sindicato Autónomo de la Enseñanza Superior (1986-1990) Consultor de la Dirección General de Migración y Asuntos Internos de la Comisión Europea.

-Premio Medays pour la Culture, Fundación Amadeus, 2009, Tanger

Ir arriba