NUEVA GEOPOLÍTICA EN ÁFRICA Y ESTRATEGIA OCCIDENTAL: NEOCOLONIALISMO.

19,90

Nueva geopolítica en África y estrategia occidental es el cuarto curso integrado en el serial ÁFRICA ESENCIAL

Con este curso tratamos  de desentrañar cómo está estructurado el sistema neocolonial para que África esté sometida a los intereses de los países centrales del sistema capitalista. Un intento de explicación de la situación de empobrecimiento estructural del continente. De esta forma, analizaremos el África negra y la globalización y la perpetuación y depredación histórica de sus recursos del África negra. Estudiaremos los impactos políticos, económicos, sociales y medioambientales de la globalización.

El curso puede ser comprado por separado o dentro del programa formativo «África Esencial»

  • Todas las clases se imparten online a las 19h.
  • Traducción simultánea del profesorado francófono.
  • Certificado de superación.
  • Grabación de conferencias por si no puedes asistir.
  • 13, 14 Y 15  de febrero 2023.

 

Agotado

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

¿POR QUÉ UN CURSO SOBRE ÁFRICA?
Abordar una reflexión sobre el continente africano es una espinosa tarea, debido a lo fuertemente anclados que están los tópicos y estereotipos que ningunean su realidad. Corre una inquietante información general sobre el futuro del continente: DESARROLLO ECONÓMICO, POBLACIÓN, RECURSOS, pero sin embargo los cambios están siendo muy lentos o imaginados.
No conocemos en profundidad su historia, sus relaciones, sus propios imaginarios; África debe emprender un esfuerzo de reflexión crítica sobre sí mismo, sobre sus propias realidades y sobre su situación en el mundo: PENSARSE, REPRESENTARSE Y PROYECTARSE. (Felwine Sarr)
AFRICA ESENCIAL se centrará en acercaros a la historia africana y a la realidad social y cultural actual de un continente cercano, vecino, pero aún muy desconocido. Estudiaremos el desarrollo histórico de sus pueblos y naciones. Su geografía física y humana, su actual realidad social y cultural, o su patrimonio. ¿Cuál es la visión que tenemos de África y cuál es su verdadera situación?
Y lo más importante, lo vamos a hacer desde una perspectiva africana, contado y pensado desde África por sus propios protagonistas.

Para valorar la descolonización o la independencia adquirida por estos Estados africanos hay que recordar lo que es la colonización: apropiación de un territorio, por la fuerza de las armas o por algún tratado fraudulento, atribuyéndose subsiguientemente la soberanía sobre los pueblos autóctonos por medio de la imposición de nuevas instituciones y/o por la subordinación de las instituciones autóctonas. Y, sobre todo, transformando los territorios conquistados en espacios de actividad económica en beneficio principalmente de la potencia conquistadora.

La nueva geopolítica africana significa encontrar la independencia política; la existencia de Estados reconocidos internacionalmente como soberanos, aunque siguen siendo bastante dependientes de las metrópolis coloniales.


CONTENIDOS FORMATIVOS.

1. Los recursos naturales: tipologías, usos y comercialización. 2. La localización geográfica de los recursos naturales africanos y sus paisajes. 3. El histórico despojo de África: la explotación de sus recursos naturales. 4. Los impactos y riesgos medioambientales de la explotación de los recursos naturales africanos. 5. La maldición de los recursos naturales: explotación humana, corrupción, pobreza y mala gobernanza. 6. Recursos naturales y conflictos territoriales. 7. Los recursos naturales en África: oportunidades para el desarrollo social y económico.
Localización geográfica de los recursos naturales de África Negra. Las grandes potencias mundiales en África Negra y los recursos minerales. 3. El histórico expolio y despojo de África Negra: explotación abusiva y gratuita. Impactos políticos. Impactos económicos, 3.4. Impactos sociales. Impactos y riesgos medioambientales. La maldición de los recursos naturales: explotación humana, corrupción, pobreza y mala gobernanza. Recursos naturales y conflictos territoriales.

 

LO QUE VAS A APRENDER

El Curso especialista está dirigido a la ciudadanía en general, personas con inquietudes relacionadas con los procesos migratorios y la defensa de los Derechos Humanos. De igual forma, el curso está destinado a técnicos/as de ONG y asociaciones de migrantes y pro inmigrantes. Personal voluntario.

– Conocer la realidad africana (dentro de su diversidad) directamente desde los propios africanos y africanas, desde sus intelectuales y estudiosos, desde sus propios movimientos sociales.
– Ofrecer instrumentos (claves) para entender la evolución de las sociedades africanas, sus continuidades y rupturas, introduciendo a la evaluación comparativa de la singularidad negro africana y ofreciendo herramientas para identificar y desactivar los estereotipos que falsean la historicidad africana, tales como el aislamiento, el inmovilismo o la pasividad.
– Dotar de conocimientos básicos, elementales, al alumnado para despertar en ellos la curiosidad por la realidad africana.
– Hay que destacar las características comunes y apreciar las diferencias en la heterogeneidad de pueblos africanos.
– Facilitar al alumnado la comprensión de acontecimientos históricos fundamentales para África.
– Aprender a tratar los problemas e historias desde la misma África y no cómo se ha visto desde Europa.

  • Con este curso vas a estudiar como está estructurado el sistema neocolonial para que África esté sometida a los intereses de los países centrales del sistema capitalista. Un intento de explicación de la situación de empobrecimiento estructural del continente.
  • Analizaremos el África negra y la globalización y la perpetuación y depredación histórica de sus recursos del África negra.
  • Estudiaremos los impactos políticos, económicos, sociales y medioambientales de la globalización.

PLAN DEL CURSO Y CALENDARIO

Clase 11. Una economía extrovertida basada en la venta de recursos naturales Recursos agrícolas y forestales: ubicación geográfica en el África negra. (Cartografía).
Tipologías, explotación y comercialización. Recursos minerales y explotación abusiva, mala gestión, explotación humana, corrupción, conflictos territoriales.
1,5 13 feb 2023 Pap sakho
Clase 12 Cuestiones africanas de actualidad. La deuda externa.
Golpes de Estado y guerras.
Promoción y apoyo legal, político-militar y económico de Occidente a los dictadores.
1,5 14 feb 2023 Dagauh Komenan
Clase 13. El África negra y la globalización. El África negra y la globalización.
Perpetuación y depredación histórica de los recursos del África negra.
Impactos políticos, económicos, sociales y medioambientales de la globalización.
La diáspora africana».
1,5 15 feb 2023 Dagauh Komenan

METODOLOGÍA

El curso <LA NUEVA GEOPOLÍTICA AFRICANA Y ESTRATEGIA OCCIDENTAL>  integrado en el curso especialista ÁFRICA ESENCIAL,  se realizará en formato online a través de video conferencias, tiene una duración de 8 horas lectivas, entre clases magistrales y actividades de reflexión, que nos permitirá conocer una parte de la historia de África, sus confines geográficos y organizaciones sociales antiguas.

Está diseñado por el Doctor Pap Sakho y participado por un equipo de historiadores de la Universidad Cheick Anta Diop de Dakar.

El curso se desarrollará a lo largo de 1 semana repartido en 3 sesiones los días 13, 14 y 15 de febrero  de 1,5 horas cada una, de manera cómoda y con dedicación de 8 horas totales, a través de clases-seminarios Online realizados por la plataforma zoom.

En las mismas, se expondrán las ideas claves del tema y promoverá el debate del alumnado, que habrán leído las lecturas obligatorias correspondientes.

La actividad del aula interactiva se basará esencialmente en una exposición magistral del tema correspondiente seguida siempre de un debate. Pues, el debate es una actividad apasionadamente constructiva y motivadora en la que se puede aprender y disfrutar de cada momento, desde el inicio de este al desenlace en el que se defienda la propia postura o la de otros.

Habrá una serie de normas que siempre se tendrá en cuenta en los debates, y que permitirán un desarrollo adecuado de los argumentos y reacciones de todos los alumnos.

Junto con estas clases en línea y a distancia, clases siempre interactivas, se propondrán otras actividades que estimulen el interés y el hábito de búsqueda de la información y de comunicación a través de los medios que nos ofrece la plataforma digital. Se intentará promover también el trabajo en equipo garantizando la coordinación por parte del profesor.

La metodología interactiva propiciará la reflexión, el razonamiento y el análisis crítico, siendo los conocimientos previos del alumnado el punto de partida. Asimismo, se promoverá la realización, por parte del alumnado, de trabajos de investigaciones monográficas y, de acuerdo con el principio del pluralismo metodológico, se utilizan, combinadas, diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje: exposiciones magistrales, exposiciones de monografías, “retos conceptuales”, debates sobre problemas de índole sociopolítico.

PROFESORADO

Pap Sakho. Doctor en Geografía en la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar (UCAD).

Dagauh Komenan. Experto en Relaciones Internacionales de Universidad Félix Houphouet-Boigny (Costa de Marfil) e investigador en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

Ir arriba