DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Los próximos 17 y 19 de octubre a las 19h (hora española) realizamos un Taller especial donde se abordarán los principales cambios y reformas que se han introducido en el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
Hablaremos tanto de las nuevas figuras que se quieren introducir así como los cambios en los permisos que tenemos a día de hoy. Este taller versará sobre los cambios que dicha modificación trae en la obtención y renovación de las autorizaciones de residencia y trabajo.
Este taller formativo sobre la última modificación del reglamento de la ley de extranjería va dirigido a:
-profesionales y voluntariado de organizaciones inmigrantes y pro-inmigrantes
-personas interesadas en los derechos humanos
CONTENIDOS
- Análisis de las reformas producidas en el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.
- La modificación del reglamento de la ley de extranjería del 16 de agosto de 2022.
- Obtención de permisos de residencia.
- Requisitos para acceder al mercado laboral a las personas que están formándose en España con permiso de estudios
- Nuevos requisitos para la reagrupación familiar.
- Cambios establecidos para perder la autorización de residencia temporal y de larga duración.
2. Estudio de las modificaciones y su aplicabilidad efectiva.
3. ¿Qué se han dejado fuera?
METODOLOGÍA
El Taller se impartirá en modalidad online a través de plataforma zoom. Disponibilidad de plataforma educativa propia para gestión de materiales y recursos educativos.
El curso/taller tiene una duración de 4 horas repartidas en 2 clases de 2 horas, además, se proponen espacios de reflexión y diálogo, así como trabajos o cuestionarios de evaluación. La actividad del aula interactiva se basará esencialmente en una exposición magistral del tema correspondiente seguida siempre de un debate. Pues, el debate es una actividad apasionadamente constructiva y motivadora en la que se puede aprender y disfrutar de cada momento, desde el inicio de este al desenlace en el que se defienda la propia postura o la de otros.
Habrá una serie de normas que siempre se tendrá en cuenta en los debates, y que permitirán un desarrollo adecuado de los argumentos y reacciones de todos los alumnos.
La evaluación del curso será continua por una parte (pequeñas actividades de una página), porque las clases se entenderán como proceso, pero, por otra parte, será también objetiva mediante los trabajos de monografías.
En el desarrollo de la metodología y la aplicación de los distintos medios y recursos didácticos, se valorarán mucho el sentido crítico, la objetividad, el respeto y la tolerancia.
Procedimiento de seguimiento de los alumnos:
– Se pasará lista en cada clase
– Se recordará puntualmente las actividades a realizar durante el desarrollo del curso
– Al final del curso se realizará un análisis exhaustivo de las actividades presentadas por los alumnos y también de su grado de satisfacción con lo aprendido (una breve encuesta)
PROFESORADO

Max Adam Romero
Abogado y experto en oratoria y derecho migratorio.