LOS DESAFíOS DEL ÁFRICA ACTUAL.

19,90

<Los desafios del África actual> es el 5º curso integrado en el serial ÁFRICA ESENCIAL.  Con este curso pretendemos cerrar el ciclo de estudio de una parte «relevante» de la historia de África. Abordamos el periodo post colonial y los retos del continente ante la neo colonización económica y cultural.

Lo vamos a estudiar desde tres visiones: 1ª Inadecuación de la cultura política democrática. 2ª Corrientes ideológicas antineocoloniales y antiglobalización en el África negra y 3ª Mujeres protagonistas de los procesos de descolinación. Movimientos sociales femeninos como resistencias al poder colono.

El curso puede ser comprado por separado o dentro del programa formativo «África Esencial»

  • Todas las clases se imparten online a las 19h.
  • Traducción simultánea del profesorado francófono.
  • Certificado de superación.
  • Grabación de conferencias por si no puedes asistir.
  • 20, 21 y 22  de febrero 2023.

Agotado

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

¿POR QUÉ UN CURSO SOBRE ÁFRICA?
Abordar una reflexión sobre el continente africano es una espinosa tarea, debido a lo fuertemente anclados que están los tópicos y estereotipos que ningunean su realidad. Corre una inquietante información general sobre el futuro del continente: DESARROLLO ECONÓMICO, POBLACIÓN, RECURSOS, pero sin embargo los cambios están siendo muy lentos o imaginados.
No conocemos en profundidad su historia, sus relaciones, sus propios imaginarios; África debe emprender un esfuerzo de reflexión crítica sobre sí mismo, sobre sus propias realidades y sobre su situación en el mundo: PENSARSE, REPRESENTARSE Y PROYECTARSE. (Felwine Sarr)
AFRICA ESENCIAL se centrará en acercaros a la historia africana y a la realidad social y cultural actual de un continente cercano, vecino, pero aún muy desconocido. Estudiaremos el desarrollo histórico de sus pueblos y naciones. Su geografía física y humana, su actual realidad social y cultural, o su patrimonio. ¿Cuál es la visión que tenemos de África y cuál es su verdadera situación?
Y lo más importante, lo vamos a hacer desde una perspectiva africana, contado y pensado desde África por sus propios protagonistas.

 

<Los desafios del África actual> es el 5º curso integrado en el serial ÁFRICA ESENCIAL.  Con este curso pretendemos cerrar el ciclo de estudio de una parte «relevante» de la historia de África. Abordamos el periodo post colonial y los retos del continente ante la neo colonización económica y cultural.

Lo vamos a estudiar desde tres visiones: 1ª Inadecuación de la cultura política democrática. 2ª Corrientes ideológicas antineocoloniales y antiglobalización en el África negra y 3ª Mujeres protagonistas de los procesos de descolinación. Movimientos sociales femeninos como resistencias al poder colono.


CONTENIDOS FORMATIVOS

Inadecuación de la cultura política democrática. La realidad política, económica y social actual. El África negra bajo el yugo de las desigualdades Norte-Sur. Injerencias y dictados occidentales en el África negra.

Corrientes ideológicas antineocolonialistas y antiglobalización en el África negra. El panafricanismo y los Estados Unidos de África. Los padres del panafricanismo. Los movimientos antiglobalización.

Mujeres protagonistas de los procesos de descolinación. Movimientos sociales femeninos como resistencias al poder colono.

LO QUE AS A APRENDER

El curso ofrece una perspectiva histórica de la situación actual de África. Comienza con un recorrido por los principales hitos de la historia de África que han configurado su realidad sociocultural y económica actual y explica la organización de sus principales áreas de civilización (módulo 1). En una segunda fase, partiendo de sus principales características precoloniales, aborda las relaciones del continente con el exterior durante los periodos colonial y poscolonial (módulos 2 y 3). La tercera parte está dedicada al análisis de los problemas y desafíos en un contexto de globalización (módulos 4 y 5).

Ser capaz de analizar la situación actual de África, basándose en la historia plural del continente, en la enseñanza académica sobre África.
Integrar la contextualización de la situación actual de África en los proyectos de interculturalidad y cooperación, así como en la enseñanza académica sobre el continente.

Conocer la realidad africana (dentro de su diversidad) directamente desde los propios africanos y africanas, desde sus intelectuales y estudiosos, desde sus propios movimientos sociales. 

Ofrecer instrumentos (claves) para entender la evolución de las sociedades africanas, sus continuidades y rupturas, introduciendo a la evaluación comparativa de la singularidad negro africana y ofreciendo herramientas para identificar y desactivar los estereotipos que falsean la historicidad africana, tales como el aislamiento, el inmovilismo o la pasividad.

Dotar de conocimientos básicos, elementales, al alumnado para despertar en ellos la curiosidad por la realidad africana.  

Destacar las características comunes y apreciar las diferencias en la heterogeneidad de pueblos africanos.  

Facilitar al alumnado la comprensión de acontecimientos históricos fundamentales para África.  

Aprender a tratar los problemas e historias desde la misma África y no como se ha visto desde Europa

PLAN DEL CURSO Y CALENDARIO

Clase 14. Inadecuación de la cultura política democrática. Inadecuación de la cultura política democrática.
La realidad política, económica y social actual.
El África negra bajo el yugo de las desigualdades Norte-Sur.
Injerencias y dictados occidentales en el África negra.
1,5 20 feb 2023 Dagauh Komenan
Clase 15 Corrientes ideológicas antineocoloniales y antiglobalización en el África negra Corrientes ideológicas antineocolonialistas y antiglobalización en el África negra.
El panafricanismo y los Estados Unidos de África.
Los padres del panafricanismo.
Los movimientos antiglobalización.
1,5 21 feb 2023 Dagauh Komenan
Clase 16. Activismos femeninos Mujeres protagonistas de los procesos de descolinación.
Movimientos sociales femeninos como resistencias al poder colono.
1,5 22 feb 2023 M.P. Dusingize.

METODOLOGÍA

El curso LOS DESAFIOS DEL ÁFRICA ACTUAL  integrado en el curso especialista ÁFRICA ESENCIAL,  se realizará en formato online a través de video conferencias, tiene una duración de 8 horas lectivas, entre clases magistrales y actividades de reflexión, que nos permitirá conocer una parte de la historia de África, sus confines geográficos y organizaciones sociales antiguas.

Está diseñado por el Doctor Pap Sakho y participado por un equipo de historiadores de la Universidad Cheick Anta Diop de Dakar.

El curso se desarrollará a lo largo de 1 semana, los días 20, 21 y 22 de febrero, repartido en 3 sesiones  de 1,5 horas cada una, de manera cómoda y con dedicación de 8 horas totales, a través de clases-seminarios Online realizados por la plataforma zoom.

En las mismas, se expondrán las ideas claves del tema y promoverá el debate del alumnado, que habrán leído las lecturas obligatorias correspondientes.

La actividad del aula interactiva se basará esencialmente en una exposición magistral del tema correspondiente seguida siempre de un debate. Pues, el debate es una actividad apasionadamente constructiva y motivadora en la que se puede aprender y disfrutar de cada momento, desde el inicio de este al desenlace en el que se defienda la propia postura o la de otros.

Habrá una serie de normas que siempre se tendrá en cuenta en los debates, y que permitirán un desarrollo adecuado de los argumentos y reacciones de todos los alumnos.

Junto con estas clases en línea y a distancia, clases siempre interactivas, se propondrán otras actividades que estimulen el interés y el hábito de búsqueda de la información y de comunicación a través de los medios que nos ofrece la plataforma digital. Se intentará promover también el trabajo en equipo garantizando la coordinación por parte del profesor.

La metodología interactiva propiciará la reflexión, el razonamiento y el análisis crítico, siendo los conocimientos previos del alumnado el punto de partida. Asimismo, se promoverá la realización, por parte del alumnado, de trabajos de investigaciones monográficas y, de acuerdo con el principio del pluralismo metodológico, se utilizan, combinadas, diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje: exposiciones magistrales, exposiciones de monografías, “retos conceptuales”, debates sobre problemas de índole sociopolítico.

PROFESORADO

Dagauh Komenan. 

Doctorando en Territorios y Sociedades (Ciencias Históricas) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC),

Máster en Relaciones Hispano Africanas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)

Experto en Relaciones Internacionales con una Maestría en Historia Contemporánea en la Universidad Félix Houphouet-Boigny (Abiyán, Costa de Marfil)

Coordinador, editor, traductor y autor de dos capítulos del libro colectivo «Guerra y paz en África», publicado por Casa África y La Catarata en 2020.

Marie Paul Dusingize. 

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, Italia.

Decana de la Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Gestión del Instituto Católico de Kabgayi, Ruanda (agosto 2013-mayo 2020)

Vicedecana a cargo de los asuntos académicos en la Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Gestión, Ruanda (marzo de 2011- agosto de 2013)

Coordinadora adjunta del proyecto de investigación «Prevención de los riesgos relacionados con los desplazamientos de población» organizado por la Federación Internacional de Universidades Católicas en colaboración con otras universidades católicas de América Latina, Asia y África (septiembre de 2012-mayo de 2015)

Trabajadora social en la Cooperativa Eureka Primo, Roma (Italia) (octubre 2007-noviembre 2010)

Ir arriba