El Centro de Estudios Africanos (C.E.A.F.) nace en el año 2017 en la ciudad de Sevilla (España) con el convencimiento de que «otro mundo es posible», y con esa idea, un grupo de africanos y africanistas pertenecientes a diferentes ámbitos de la cultura, la docencia y la acción social decidimos sumar fuerzas e inteligencias para crear un espacio de convivencia y aprendizaje sobre nuestro querido continente.
en este apartado
- Presentación
- Objetivos
- Qué hacemos
- Nuestro Equipo
- Voces de África
Nuestro «sueño» es posicionar al continente africano en el lugar que le corresponde, desde una mirada humana, responsable e igualitaria.
Tenemos la pretensión de generar espacios de conocimiento dedicados al fortalecimiento de procesos de educación, investigación y formación.
Nuestras ideas se dirigen a la comprensión y entendimiento del continente africano, poner en valor sus «saberes populares», el respeto por las diversidades y tradiciones.
El C.E.A.F. surge con el convencimiento de que es necesario fortalecer las bases de producción de conocimiento en África, mediante la participación y el apoyo a otras instituciones de investigación y sus redes.
Nuestra misión está comprometida con África, la erradicación de la pobreza estructural, la transformación social y el desarrollo humano sostenible”, y se caracteriza por las siguientes dimensiones:
- Solidaria y emancipadora.
- Participada e impulsada por la sociedad: incorporando a las diásporas con sus conocimientos y aprendizajes acumulados.
- Intensiva en conocimientos y vínculos: poniendo en relación sociedades, a través del fortalecimiento de capacidades y la cooperación de manera bidireccional.
- Orientada al aprendizaje: fomentando la investigación, la formación, la evaluación y la comunicación.
NUESTROS OBJETIVOS
Fortalecer los canales de exigibilidad de los derechos políticos, civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales, para garantizar los procesos de desarrollo de los pueblos y garantizar las libertades básicas de mujeres y hombres.
Fortalecer las organizaciones locales potenciando las capacidades de autogestión a través de la participación de las personas que se definen como sujetos y protagonistas de sus propias decisiones.
Promover y difundir el intercambio de experiencias positivas de transversalidad de la perspectiva de género, desde el ámbito local hasta el internacional.
Promover y defender el respeto efectivo de los Derechos Humanos.
Informar y sensibilizar a la sociedad de la situación de las personas migrantes a fin de evitar los efectos de la pobreza, la marginación, el racismo y la xenofobia.
Potenciar el conocimiento y enriquecimiento mutuo de las diferentes culturas, especialmente las africanas, para estimular el respeto y el reconocimiento entre las personas migrantes y la población autóctona.
Mejorar las capacidades locales, la participación y la organización de quienes son sujeto de la cooperación; la equidad de género; el enfoque de derechos humanos; y la sostenibilidad ecológica.
Facilitar el respeto, garantía, defensa, promoción e implementación de los derechos humanos, así como la denuncia de los diferentes casos en los que se violan.
Favorecer la difusión de buenas prácticas de cara a una mayor aplicabilidad y a socializar el aprendizaje, generando valor agregado para la cooperación a través de la realización de estudios, investigaciones y evaluaciones.
Promover iniciativas de carácter educativo y sensibilizador que “promuevan en nuestra sociedad un mayor y mejor conocimiento de la realidad norte-sur, así como unas relaciones más justas entre los pueblos y países del norte y del sur Global”.
Mejorar la sensibilización social a través de acciones de educación para el desarrollo, promoviendo el conocimiento sobre las causas y consecuencias de los problemas vinculados al desarrollo desigual entre el Norte y el Sur, despertar conciencia crítica en la ciudadanía en torno a ellos y generar prácticas solidarias y de compromiso activo en ese ámbito.
Creación y fortalecimiento de redes y alianzas estratégicas norte-sur o sur-sur.
información de interés


Asesoramiento y Consultoría
Trabajamos en redes colaborativas, generamos y compartimos conocimiento; proponemos alternativas en progresos innovadores.


Formación
Tenemos una amplia experiencia en el diseño y realización de cursos destinados a diferentes sectores sociales


Centro de Investigación
Nuestra prioridad es poner en valor a investigadores africanos y africanas para una trasmisión del conocimiento real del continente.